https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/pacientes-fumadores-tienen-mas-sintomatologia-covid-19.html
22 Enero 2021

Pacientes fumadores tienen más sintomatología COVID-19

Fumar se asocia con un elevado riesgo de síntomas de la enfermedad y mayores tasas de hospitalizaciones en comparación a los no fumadores.

Si bien en muchas personas la infección por SARS-CoV-2 es asintomática, algunas padecen una afectación pulmonar progresiva con insuficiencia respiratoria y consecuencias sistémicas generalizadas. El riesgo de complicaciones graves es superior en adultos mayores e individuos con condiciones crónicas, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y EPOC.

El tabaquismo es un factor de riesgo significativo para las infecciones virales y bacterianas del sistema respiratorio, y los fumadores tienen cinco veces más probabilidades de desarrollar influenza y dos veces más de neumonía. Por lo tanto, el hábito puede ser un factor importante que agrave el impacto del SARS-CoV-2.

Investigadores del King's College London (Reino Unido) evaluaron la relación entre el tabaquismo y la gravedad de la COVID-19, mediante el análisis de la información a partir de aplicaciones que proporcionaban datos demográficos, antropométricos, tabaquismo y afecciones médicas. Los participantes informaban que no se sentían físicamente normales, incluyendo 14 síntomas potenciales de COVID-19 y sobre la asistencia al hospital. El resultado principal del estudio fue el desarrollo de síntomas "clásicos" de COVID-19 durante la pandemia definidos como fiebre, tos persistente y disnea, y su vínculo con el tabaquismo. El número de síntomas de COVID-19 se utilizó como aproximación de gravedad, comparándose también el patrón de asociación entre síntomas entre fumadores y no fumadores.

Entre el 24 de marzo de 2020 y el 23 de abril de 2020, se dispuso de datos de 2401982 participantes, edad media (DE) 43,6 (15,1) años, 63,3% mujeres, prevalencia general de tabaquismo 11,0%. 834 437 (35%) participantes informaron malestar y presentaron uno o más síntomas. Los fumadores actuales tenían más probabilidades de informar síntomas que sugerían un diagnóstico de COVID-19; síntomas clásicos OR ajustado (IC del 95%) 1,14 (1,10 a 1,18); > 5 síntomas 1,29 (1,26 a 1,31); > 10 síntomas 1,50 (1,42 a 1,58). El patrón de asociación entre los síntomas informados no varió entre fumadores y no fumadores.

Finalmente, los datos indican que los fumadores tienen un mayor peligro de desarrollar COVID-19 sintomática.

Fuente bibliográfica

10.1136/thoraxjnl-2020-216422

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...