https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/origen-de-la-proteina-determina-su-efecto-en-la-salud.html
24 Marzo 2021

Origen de la proteína determina su efecto en la salud

Estos hallazgos, en mujeres posmenopáusicas, sugieren que las fuentes de ingesta se asocian de manera distinta con causas específicas de mortalidad.

Las recomendaciones dietéticas sobre el consumo de proteínas se han centrado en la cantidad, dado su papel fundamental en el crecimiento, desarrollo y la salud. Sin embargo, estas recomendaciones sin tener en cuenta las fuentes específicas de origen pueden ser simplistas e insuficientes.

Estudios que investigan sus efectos en la salud han arrojado resultados inconsistentes. Por ejemplo, algunos han mostrado asociaciones favorables con proteínas vegetales e inversas con proteínas animales en la salud, mientras que otros no las han encontrado o han obtenido resultados totalmente opuestos. 

Estas discrepancias pueden deberse a las variaciones en las fuentes para diferentes poblaciones, justificando una investigación exhaustiva sobre el impacto en la salud humana de los diferentes orígenes, más allá de la ingesta total, para guiar las futuras directrices dietéticas.

Aunque existen trabajos que muestran una asociación significativa entre el consumo de carne roja y mortalidad, los que han estudiado las asociaciones de otras fuentes de proteínas alimentarias con el riesgo de mortalidad por todas las causas y por causas específicas son escasos y no concluyentes. 

Una investigación desarrollada en la Universidad de Ohio, en Estados Unidos, planteó que las fuentes de proteínas alimentarias se asociarían de forma diferencial con el riesgo de mortalidad. Para determinarlo se utilizaron datos de un gran estudio prospectivo con hasta 18 años de seguimiento para establecer la mortalidad por todas las causas y por causas específicas. Además, se estimó si la sustitución del origen proteico por otras alternativas tiene algún efecto.

El trabajo incluyó 102.521 mujeres posmenopáusicas inscritas en La Iniciativa de Salud de la Mujer entre 1993 y 1998, a quienes se les realizo seguimiento hasta 2017, tiempo durante el cual se produjeron 25.976 muertes. Comparando el quintil más alto de consumo con el más bajo, la mayor ingesta de proteínas vegetales se asoció con una disminución en la mortalidad por todas las causas (HR 0,91 [0,86-0,96]), por enfermedad cardiovascular (HR 0,88 [0,79-0,97]) y por demencia (HR 0,79 [0,67-0,94]). Entre las principales fuentes proteicas, la carne roja procesada (HR 1,06 [1,01-1,10]) y los huevos (HR 1,14 [1,10-1,19]) se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas. La carne roja no procesada (HR 1,12 [1,02-1,23]), huevos (HR 1,24 [1,14-1,34]) o productos lácteos (HR 1,11 [1,02-1,22]) se vincularon con un aumento del riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, mientras que el consumo de huevos se relacionó con un aumento de mortalidad por cáncer (HR 1,10 [1,02-1,19]). El consumo de carne roja procesada se asoció con un alza del riesgo de mortalidad por demencia (HR 1,20 [1,05-1,32]), mientras que el de aves de corral (HR 0,85 [0,75-0,97]) o huevos (HR 0,86 [0,75-0,98]) se vinculó a una disminución en la mortalidad por esta causa.

En el análisis de sustitución, el reemplazo de proteínas animales por vegetales se vinculó a una disminución del riesgo de mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y demencia, y la sustitución del total de carne roja, huevos o productos lácteos por frutos secos se relacionó con una disminución en las posibilidades de muerte por todas las causas.

Los hallazgos del estudio indican que las diferentes fuentes de proteínas en la dieta tienen distinta incidencia en la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y demencia. Los resultados apoyan la necesidad de tener en cuenta el origen de las proteínas en las futuras directrices dietéticas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/JAHA.119.015553

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...