Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/optimizacion-del-tratamiento-con-isotretinoina-para-eliminar-el-acne.html
28 Enero 2025

Optimización del tratamiento con isotretinoína para eliminar el acné

Dosis acumuladas más altas pueden reducir el riesgo de recaídas y la necesidad de repetir la intervención, mientras que ajustar las dosis diarias no tiene un efecto significativo.

La isotretinoína es el único tratamiento médico para el acné que puede inducir su remisión. Sin embargo, hay pacientes que experimentan recaídas y necesitan realizar nuevos ciclos con el fármaco. Por lo tanto, es fundamental identificar a aquellos que presentan un mayor riesgo y entender cómo la dosis diaria y la acumulada pueden afectar los resultados.

En este estudio, llevado a cabo por la Dra. Jenny Lai y el Dr. John Barbieri de la Universidad de Harvard, en EE. UU., se evaluaron las tasas de recaída del acné y las repeticiones del tratamiento con isotretinoína. Además, se identificaron los factores asociados en pacientes con esta enfermedad cutánea que habían recibido un ciclo de tratamiento con el fármaco.

Se empleó información de los servicios de atención médica de los EE. UU. para identificar a pacientes con acné de 12 años o más que habían recibido isotretinoína durante al menos cuatro meses, y que contaban con al menos un año de inscripción continua después de completar la terapia. Se estudiaron las asociaciones entre las características demográficas de los pacientes y el tratamiento con la recaída del acné y la necesidad de repetir la administración del medicamento.

Se analizaron datos de 19.907 pacientes (edad promedio: 20,6 años; 52,8% mujeres). El 22,5% experimentó recaídas de acné y el 8,2% volvió a recibir isotretinoína. Las mujeres mostraron tasas de recaída más altas (HR: 1,43), mientras que una mayor dosis acumulada se relacionó con una menor tasa de recaída (HR: 0,996). La dosis diaria no presentó un efecto significativo en las recaídas o la repetición del tratamiento, independientemente de la dosis acumulada. 

Una dosis acumulada más alta disminuyó la frecuencia de repetición del tratamiento en pacientes con dosis bajas (<120 mg/kg) y convencionales (120-220 mg/kg), pero no en aquellos con dosis altas (>220 mg/kg). La dosis diaria máxima tampoco mostró un impacto negativo en las recaídas o en la necesidad de repetir isotretinoína en pacientes con dosis acumuladas de 120 mg/kg o más.

Los hallazgos sugieren que, una mayor dosis acumulada de isotretinoína podría disminuir el riesgo de recaída del acné y de repetición del tratamiento. En cambio, la dosis diaria, ya sea convencional o alta, no muestra un impacto significativo. Por lo tanto, sería recomendable ajustarla según las necesidades y preferencias de cada paciente.

Fuente bibliográfica

Acne Relapse and Isotretinoin Retrial in Patients With Acne

Lai J and Barbieri JS

DOI: 10.1001/jamadermatol.2024.5416

Optimización del tratamiento con isotretinoína para eliminar el acné

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...