https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/optimizacion-de-la-terapia-antiplaquetaria-tras-acv.html
14 Mayo 2024

Optimización de la terapia antiplaquetaria tras ACV

La administración de tirofibán, como fármaco de primera línea, en comparación con el ácido acetilsalicílico previene el deterioro neurológico temprano en pacientes con accidente cerebrovascular agudo no cardioembólico.

La evidencia respalda el uso de la terapia antiplaquetaria en pacientes con accidente cerebrovascular (ACV) isquémico agudo. Sin embargo, el deterioro neurológico sigue siendo común con el régimen farmacológico recomendado actualmente, lo que conduce a resultados clínicos desfavorables.

El equipo de investigadores liderado por el MD. Wenbo Zhao de la Universidad de Medicina de la Capital en Beijing-China, determinó la efectividad y seguridad de tirofibán frente al ácido acetilsalicílico en la prevención del deterioro neurológico temprano en pacientes con ACV agudo no cardioembólico.

Desarrollaron el ensayo TREND, aleatorizado, multicéntrico, abierto, en 10 centros integrales de accidentes cerebrovasculares en China. Participaron 425 pacientes entre 18 a 80 años (mediana de edad: 64 años; 70,8% hombres) con ACV agudo no cardioembólico, ocurrido dentro de las 24 horas y con una puntuación de 4 a 20 en la escala de accidentes cerebrovasculares de los Institutos Nacionales de Salud (NIHSS). Estos fueron asignados al azar (1:1) para recibir tirofibán intravenoso (n= 213) o ácido acetilsalicílico oral (n= 212) durante 72 horas. Posteriormente, todos los participantes recibieron este último antiplaquetario de forma oral.

Los criterios de valoración fueron el deterioro neurológico temprano (aumento en la puntuación NIHSS ≥4 puntos) y la hemorragia intracerebral sintomática, dentro de las 72 horas posteriores a la aleatorización.

Se produjo deterioro neurológico temprano en el 4,2% y 13,2% de los pacientes del grupo de tirofibán y ácido acetilsalicílico, respectivamente (RR: 0,32; IC 95%: 0,16-0,65; P= 0,002). Entre los que recibieron tirofibán, ninguno experimentó hemorragia intracerebral. A los 90 días de seguimiento, tres pacientes de cada grupo murieron (RR: 1,15; IC 95%: 0,27-8,54; P= 0,63).

En conclusión, estos hallazgos sugieren que en pacientes con accidente cerebrovascular no cardioembólico que son atendidos dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas, tirofibán disminuye el riesgo de deterioro neurológico temprano, pero no aumenta los eventos de hemorragia intracerebral sintomática o sangrado sistemático.

Fuente bibliográfica

Effects of Tirofiban on Neurological Deterioration in Patients With Acute Ischemic Stroke

Zhao W, et al. Department of Neurology, Xuanwu Hospital, Capital Medical University, Beijing, China

JAMA Neurol. 2024 Apr 22:e240868

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...