Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nuevo-enfoque-diagnostico-en-lesiones-cerebrales-traumaticas.html
12 Abril 2021

Nuevo enfoque diagnóstico en lesiones cerebrales traumáticas

El uso de EEG para evaluar un subgrupo de pacientes que no responde a las herramientas de pronóstico clásicas aumenta la precisión para una mejor toma de decisiones.

La exactitud del pronóstico temprano es vital para la estratificación eficaz de los pacientes después de una lesión cerebral traumática (LCT). En general, en todo el espectro de casos graves, suele lograrse un diagnóstico adecuado a partir del comportamiento del individuo y las características de la tomografía computarizada (TC) en el momento del ingreso. Sin embargo, el subgrupo que continua sin responder tras el lavado de la sedación plantea uno de los retos más significativos para el diagnóstico neurológico. Reducir la incertidumbre en estos sujetos conducirá a decisiones de atención más apropiadas. 

Investigaciones recientes han demostrado que una proporción significativa de individuos que no responden conserva un nivel de cognición e incluso de conciencia que no es evidente a partir de su comportamiento externo, la llamada disociación "cognitivo-motora". De hecho, hay pruebas de que pacientes en estados agudos de falta de respuesta pueden modular adecuadamente su actividad cerebral detectada por electroencefalografía (EEG) en respuesta a órdenes.

No obstante, algunos aspectos del enfoque de seguimiento de órdenes limitan su utilidad clínica, haciendo necesaria una nueva estrategia para identificar la cognición encubierta que tenga demandas cognitivas "pasivas" mínimas y, por lo tanto, una mayor sensibilidad, y que sea beneficioso en los casos de mayor incertidumbre, como los que no recuperan el seguimiento de órdenes conductuales tras el lavado de sedación. La medida de EEG de la comprensión del habla es un enfoque pasivo para identificar la cognición encubierta que ha demostrado su valor pronóstico en los trastornos crónicos de la conciencia. 

Utilizando un enfoque similar, un equipo de investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Birmingham en Reino Unido estudió el nivel de comprensión del habla encubierta evidente en el EEG de un grupo de pacientes sin sedación pero que no responden. El objetivo fue determinar el valor de los marcadores de comprensión del habla encubierta para mejorar la precisión del pronóstico a los 3 y 6 meses después de la lesión, reduciendo así la incertidumbre en este período crítico en la toma de decisiones.

Para este trabajo se reclutaron a 28 pacientes con lesiones cerebrales traumáticas agudas que llevaban de 2 a 7 días sin sedación y que no obedecían órdenes. Los sujetos escucharon flujos de palabras monosilábicas isócronas que construían frases y sentencias significativas mientras se registraba su actividad cerebral mediante EEG. En sanos, la actividad del EEG sólo se sincroniza con el ritmo de las frases y oraciones cuando los oyentes comprenden conscientemente el discurso. Por lo tanto, este enfoque proporciona una medida de la comprensión residual del habla en los pacientes que no responden

De los reclutados, 17 y 16 pacientes estaban disponibles para la evaluación con la Escala de Resultados de Glasgow Extendida a los 3 y 6 meses, respectivamente. El resultado se correlacionó significativamente con la fuerza del seguimiento cortical agudo de las frases y oraciones (r > 0,6, p < 0,007), cuantificado por coherencia de fase entre ensayos. Las regresiones lineales revelaron que la fuerza de respuesta de comprensión (beta = 0,603, p = 0,006) mejoró significativamente la precisión de los pronósticos en relación con las características clínicas por sí solas (por ejemplo, Escala de Coma de Glasgow, grado de la CT)

Estos hallazgos postulan que un protocolo de EEG simple, pasivo y auditivo mejora la precisión del pronóstico de pacientes después de una lesión cerebral traumática en un período crítico de la toma de decisiones clínicas. A diferencia de otros enfoques para sondear la cognición encubierta, este es totalmente pasivo y, por lo tanto, menos susceptible a los déficits cognitivos, aumentando el número de pacientes que pueden beneficiarse

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1002/ana.25995

Nuevo enfoque diagnóstico en lesiones cerebrales traumáticas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...