https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/no-vacunar-genera-elevados-costos-sanitarios.html
25 Octubre 2016

Salud Pública

No vacunar genera elevados costos sanitarios

El presente estudio exhibe la necesidad de mejorar la adherencia a los programas de inmunización, basándose en un análisis de las consecuencias económicas individuales y colectivas derivadas de enfermedades que podrían evitarse en personas no vacunadas.

Las vacunas salvan miles de vidas cada año, sin embargo muchos adultos permanecen sin someterse a la inmunización. Las bajas tasas de adherencia conducen a grandes costos tanto individuales como a nivel de sociedad, en términos de mortalidad y de discapacidades, eventos que pueden ser evitados. A lo anterior también se suman las pérdidas económicas producto de visitas al médico, hospitalizaciones, disminuyendo considerablemente los ingresos de los afectados.

Para identificar la magnitud de este problema, expertos de la Universidad de Carolina del Norte, liderados por Sachiko Ozawa, calcularon la carga económica actual atribuible a enfermedades prevenibles mediante vacunación, entre adultos de Estados Unidos. Adicionalmente, examinaron los costos en medicamentos, en cuidados hospitalarios y ambulatorios, y el valor de la productividad perdida por estos pacientes. Como resultado, los autores estimaron que las patologías no prevenidas costaron a la economía estadounidense 8.950 millones de dólares sólo en el año 2015, donde las personas no vacunadas fueron responsables del 80%, vale decir un valor cercano a los 7.100 millones. Estos resultados no sólo exhiben los beneficios potenciales de aumentar la inmunización, sino que también destaca la gran relevancia de la adherencia a la vacunación para evitar patologías que suponen una elevada carga.

Finalmente, la estimación de la carga económica de enfermedades prevenibles por vacunación constituye un primer paso hacia la comprensión de los beneficios del aumento de la adherencia. Al poner de relieve los enormes costos que los individuos no inmunizados suponen para la economía y el sistema sanitario, este análisis contribuye a promover políticas públicas para preservar la salud de las personas junto con la toma informada de decisiones que involucran a toda la población.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1377/hlthaff.2016.0462

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...