https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nivolumab-mas-ipilimumab-inducen-respuesta-contra-el-melanoma-avanzado.html
10 Septiembre 2013

Dermatología y Venereología

Nivolumab más ipilimumab inducen respuesta contra el melanoma avanzado

Estos resultados sugieren que nivolumab y ipilimumab se pueden administrar simultáneamente con un perfil de seguridad manejable. En general, se observaron respuestas clínicas más rápidas y profundas en los pacientes tratados con la terapia de combinación, en comparación con el uso individual de los agentes.

En los pacientes con melanoma, ipilimumab (un anticuerpo contra el antígeno 4 asociado al linfocito T citotóxico [CTLA-4]) prolonga la supervivencia global, y nivolumab (anticuerpo contra el receptor de muerte celular programada 1 [PD-1]) ha sido capaz de producir la regresión tumoral en un ensayo de fase 1.

Sobre la base de sus distintos mecanismos inmunológicos de acción y los datos preclínicos de apoyo, un equipo del Ludwig Center, Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de New York, Estados Unidos, realizó un ensayo de fase 1 de nivolumab combinado con ipilimumab en pacientes con melanoma avanzado. Se administraron dosis intravenosas de nivolumab y ipilimumab cada 3 semanas con 4 dosis, seguido de nivolumab sólo cada 3 semanas con 4 dosis (régimen concurrente). Posteriormente se aplicó un esquema combinado cada 12 semanas con un máximo de 8 dosis. En un régimen secuenciado, los pacientes previamente tratados con ipilimumab recibieron nivolumab cada 2 semanas con un máximo de 48 dosis.

Un total de 53 pacientes recibieron tratamiento combinada con nivolumab y ipilimumab, y 33 terapia secuenciada. La tasa de respuesta objetiva (según criterios modificados de la Organización Mundial de la Salud) para todos los pacientes en el grupo de régimen concurrente fue del 40%. No se observó evidencia de actividad clínica (respuesta convencional, sin confirmar, inmune o enfermedad estable durante más de 24 semanas) en el 65% de los pacientes. Las dosis máximas presentaron niveles aceptables de efectos adversos (nivolumab a una dosis de 1 mg por kilogramo de peso corporal y ipilimumab a una dosis de 3 mg por kilogramo), 53% de los pacientes tenían una respuesta objetiva, todos con reducción del tumor en un 80% o más. Grados 3 ó 4 de eventos adversos relacionados con la terapia ocurrieron en el 53% de los individuos en el grupo combinado pero eran cualitativamente similares a la monoterapia y generalmente reversibles. Entre las personas del régimen secuencial, el 18% tenía grado 3 ó 4 de eventos adversos relacionados con el tratamiento y la tasa de respuesta objetiva fue del 20%.

En conclusión, la terapia combinada con nivolumab más ipilimumab presentó un perfil de seguridad manejable y proporcionó actividad clínica distinta a los datos publicados con la monoterapia, con rápida regresión del tumor en una proporción considerable de pacientes.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1302369

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...