OncologÃa
Niveles elevados de selenio, menor riesgo de cáncer hepático
Una mayor concentración sanguÃnea del oligoelemento y de la proteÃna encargada de su transporte se vinculan con una probabilidad significativamente inferior de desarrollar la patologÃa.
El nivel de selenio es subóptimo en muchos individuos europeos y puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de diversos tipos de cáncer, incluidos los del hÃgado y del tracto biliar.
David J Hughes y colegas de varios centros epidemiológicos de nutrición y cáncer de Europa, examinaron si el nivel de selenio previo a la aparición de tumores, se vincula con el cáncer hepatobiliar, basándose en el Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC). La cantidad del mineral previo al diagnóstico fue evaluada mediante la medición de su concentración en el suero, cuantificándose además los valores de selenoproteina P (Sepp; la principal proteÃna de transferencia de circulación de selenio). El elemento se midió mediante fluorescencia de rayos X por reflexión total, mientras que la proteÃna de transporte se determinó a través de la técnica de ELISA. De esta forma, se examinó la asociación con carcinoma hepatocelular (HCC; n = 121), cáncer de vesÃcula biliar y del tracto biliar (GBTCs; n = 100), y el cáncer del conducto biliar intrahepático (IHBC; n = 40) por medio de un análisis de casos y controles anidados dentro del estudio EPIC.Â
Los resultados mostraron que los casos de HCC y de GBTC no asà los de IHBC, exhibieron concentraciones sanguÃneas de selenio y de SePP significativamente más bajas que los controles. Una mayor concentración del oligoelemento se vinculó con un riesgo menor de HCC (R por 20 mg / L de aumento = 0,41; IC del 95%: 0,23 - 0,72) pero no se relacionó con una probabilidad superior de sufrir GBTC o IHBC. Del mismo modo, las cantidades más elevadas de SePPse asociaron con una menor posibilidad de sufrir HCC.
En suma, estos hallazgos proporcionan pruebas de que el nivel de selenio subóptimo puede estar asociado con un considerable aumento de desarrollo de carcinoma hepatocelular.
