https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/neurotrofina-3-incide-en-patogenesis-de-la-poliposis-nasal.html
25 Septiembre 2018

Neurotrofina-3 incide en patogénesis de la poliposis nasal

El estudio muestra que el factor neurotrófico puede tener un efecto local en desarrollo de los pólipos nasales, sin llegar a la circulación sistémica.

Aunque se ha estudiado el papel de las neurotrofinas como el factor de crecimiento nervioso y el factor neurotrófico derivado del cerebro en el desarrollo de los pólipos nasales, la contribución de la neurotrofina 3 (NT-3) aún no ha sido evaluada. El objetivo de este estudio fue investigar el posible impacto de NT-3 en la patogénesis de los pólipos nasales.

El grupo de estudio estuvo compuesto por 70 pacientes con pólipos nasales no alérgicos y el grupo control por 53 pacientes con neumatización del cornete medio. Durante la cirugía se tomaron muestras de los pólipos nasales de los senos etmoides del primer grupo y de la parte lateral de la concha bullosa en el grupo control. Los niveles tisulares y séricos de NT3 se evaluaron mediante  inmunohistoquímica y ELISA, respectivamente.

Los pacientes con pólipos nasales tuvieron puntuaciones más altas de NT3 en  tejido (p < 0,001). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los grupos con respecto a los niveles séricos (p = 0,417). Las puntuaciones de tinción de NT3 en el grupo de pólipos nasales no tuvieron una correlación estadísticamente significativa con las puntuaciones de Lund-Mackay (p = 0,792).

En conclusión, la neurotrofina-3 puede tener un efecto local en la patogénesis de los pólipos nasales, sin llegar a la circulación sistémica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1017/S0022215118000981

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...