Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nemolizumab-subcutaneo-disminuye-prurito.html
27 Agosto 2020

Nemolizumab subcutáneo disminuye prurito

En pacientes con dermatitis atópica, el anticuerpo monoclonal junto con agentes tópicos proporciona mayor reducción que placebo y glucocorticoides.

El nemolizumab es un anticuerpo monoclonal humanizado de administración subcutánea dirigido al receptor A de la interleucina-31, que interviene en el prurito y la inflamación de la dermatitis atópica. En los estudios de fase 2, el nemolizumab redujo la gravedad del eczema atópico.

En un ensayo de fase 3, doble ciego, de 16 semanas de duración, Kenji Kabashima y colaboradores de la Universidad Médica de Mujeres de Tokio asignaron al azar a pacientes japoneses con dermatitis atópica y prurito de moderado a grave y una respuesta inadecuada a los agentes tópicos en una proporción de 2:1 para que recibieran nemolizumab subcutáneo (60 mg) o placebo cada 4 semanas hasta la semana 16, con los fármacos tópicos concomitantes. El punto final primario fue el cambio porcentual medio en la puntuación de la escala analógica-visual (EAV) para el prurito (rango, de 0 a 100, con puntuaciones más altas que indican un peor prurito) desde el inicio hasta la semana 16. Los puntos finales secundarios incluían el curso temporal del cambio en la puntuación de la EAV para el prurito hasta la semana 4, el cambio en la puntuación del Índice de Área y Gravedad del Eccema (EASI) (rango, de 0 a 72, con puntuaciones más altas que indicaban una mayor gravedad), una puntuación de 4 o menos en el Índice de Calidad de Vida de Dermatología (DLQI; rango, de 0 a 30, con puntuaciones más altas que indican un mayor efecto en la vida diaria), una puntuación de 7 o menos en el Índice de Gravedad del Insomnio (ISI; rango, de 0 a 28, con puntuaciones más altas que indican una mayor gravedad), y la seguridad.

Se asignaron al azar a un total de 143 pacientes para que recibieran nemolizumab y 72 para que recibieran placebo. La mediana de la puntuación de la EAV para el prurito al comienzo fue de 75. En la semana 16, el cambio porcentual medio en la puntuación de la EAV fue de -42,8% en el grupo de nemolizumab y de -21,4% en los controles (diferencia, -21,5 puntos porcentuales; IC del 95%, de -30,2 a -12,7; P<0,001). El cambio porcentual medio en la puntuación del EASI fue de -45,9% con el anticuerpo y de -33,2% con placebo. El porcentaje de pacientes con una puntuación DLQI de 4 o menos fue del 40% en los tratados con el fármaco y de 22% en los controles; el porcentaje de personas con una puntuación ISI de 7 o menos fue del 55% y del 21%, respectivamente. La incidencia de reacciones relacionadas con las inyecciones fue de 8% en el caso de nemolizumab y 3% para placebo.

En suma, en este ensayo de 16 semanas de duración, el uso de nemolizumab subcutáneo junto con agentes tópicos para la dermatitis atópica da lugar a una mayor reducción del prurito que placebo más los fármacos tópicos. La incidencia de las reacciones en el lugar de la inyección fue mayor con el anticuerpo monoclonal. Según los autores, se necesitan ensayos más extensos y amplios para determinar si la terapia tiene efecto duradero y es seguro para la dermatitis atópica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1917006

Nemolizumab subcutáneo disminuye prurito

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...