https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/musica-fortalece-las-redes-cerebrales-cognitivas.html
15 Julio 2019

Música fortalece las redes cerebrales cognitivas

La intervención temprana en prematuros conduce a una arquitectura neurológica funcional que es similar a la de recién nacidos de término.

Los bebés prematuros son atendidos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN), que son lugares muy concurridos y con una gran cantidad de ruido mecánico que se reconoce cada vez más como un obstáculo para el desarrollo normal del cerebro. Por lo tanto, las UCIN han invertido en procedimientos de cuidados del neurodesarrollo, con música, por ejemplo, pero faltan pruebas neurobiológicas para apoyar estas intervenciones.

Varios estudios han considerado los efectos de la música en prematuros y han mostrado efectos estabilizadores sobre frecuencias cardíacas y respiratorias, reducciones en el número de eventos de apnea y bradicardia por día, mejor gasto energético en reposo, mejor alimentación, mayor aumento de peso y patrones de sueño más maduros. Sin embargo, estos estudios han producido resultados inconsistentes. Los factores que contribuyen a estas variaciones son el tipo de música utilizada (instrumento, en vivo o grabada), la duración de la exposición (a menudo de solo unos pocos días), las distintas edades gestacionales al nacer y al momento de la intervención, y diversas medidas de resultado (esencialmente observación del comportamiento, variabilidad de la frecuencia cardíaca, etcétera).  Además, los efectos de una intervención musical en el desarrollo de la red cerebral no se han estudiado antes.

Por lo tanto, en este ensayo clínico se estudiaron los efectos de una intervención basada en la música sobre el desarrollo cerebral de los recién nacidos prematuros. Usando imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI) en estado de reposo, los autores proporcionaron pruebas de que la música mejora la conectividad en un circuito cerebral que involucra la red de saliencia con regiones implicadas en funciones sensoriales y cognitivas de orden superior, que en recién nacidos prematuros se sabe que se encuentran alteradas.

En suma, la exposición a la música conduce a arquitecturas cerebrales funcionales que son más similares a las de recién nacidos a término, lo cual aporta evidencia de un efecto beneficioso en el cerebro prematuro.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1073/pnas.1817536116

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...