https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mujeres-que-abrazan-a-sus-parejas-tienen-menos-estrs.html
23 Mayo 2022

Mujeres que abrazan a sus parejas tienen menos estrés

Al medir los niveles de cortisol en la saliva, estos fueron menores. En el caso de los varones, no hubo variación. 

Los abrazos son una de las formas de contacto social más frecuentes en la vida cotidiana y en todas las culturas. Se utilizan para saludar a los demás, transmitir amor y afecto, pero también pueden utilizarse en situaciones negativas para consolar a las personas que se sienten tristes o deprimidas. 

Los efectos emocionales positivos de los abrazos se relacionan con beneficios para la salud física y mental. Por ejemplo, se ha demostrado que reducen la presión arterial, inflamación y auemntan el bienestar subjetivo. Además, los mimos están relacionados con un menor riesgo de infección y una recuperación acelerada de las enfermedades virales. En algunos contextos, el contacto social puede amortiguar el estrés. 

Para explorar los posibles efectos de los abrazos, académicos de la Universidad de Padua (Italia) llevaron a cabo un análisis de 76 personas en relaciones románticas. Todos los participantes se sometieron a una prueba que inducía al estrés -mantener la mano en un baño de agua helada durante tres minutos- mientras eran observados y mantenían contacto visual con una cámara. Antes de esta prueba, la mitad de las parejas recibieron instrucciones de abrazarse y las otras no. Los investigadores midieron varios indicadores de estrés incluidos los niveles de cortisol salival de los participantes, antes y después del experimento.

El análisis estadístico reveló que las mujeres que abrazaron a su pareja tuvieron una respuesta de cortisol más baja que las mujeres que no. Sin embargo, en el caso de los hombres, no se observó ninguna relación. Otros parámetros como los cambios en la presión arterial y el estado emocional, no mostraron ninguna asociación.

Estos resultados sugieren que un breve abrazo con una pareja romántica podría reducir, posteriormente, la respuesta de cortisol de las mujeres que se enfrentan a situaciones sociales estresantes, como exámenes escolares, entrevistas de trabajo o presentaciones. 

Los autores también piden que se investiguen los efectos relacionados con la pandemia del COVID-19. Tales investigaciones podrían explorar si las restricciones sociales que redujeron el contacto social pueden estar asociadas con los aumentos observados en el estrés y la depresión durante la pandemia.

 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1371/journal.pone.0266887

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...