https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mitocondrias-actuan-como-lentes-en-la-entrega-de-fotones.html
15 Marzo 2022

Mitocondrias actúan como lentes en la entrega de fotones

Esta doble función de los organelos celulares explicaría el fenómeno de Stiles Crawford

Las mitocondrias son organelos esenciales para la producción de energía en las células eucariotas. Aunque su tamaño, forma, número y localización son diferentes, en su mayoría forman una red que rodea el núcleo. En la retina, especialmente los conos, existen en abundancia y se supone que su ubicación está dispuesta para suministrar trifosfato de adenosina (ATP) para apoyar la fototransducción. Sin embargo, cada vez hay más pruebas que sugieren que los fotorreceptores dependen más de la glucólisis, que de la fosforilación oxidativa mitocondrial para sus necesidades energéticas 

Investigadores del Instituto Nacional del Ojo de los Estados Unidos han descubierto que las mitocondrias funcionan como microlentes que ayudan a canalizar la luz hacia los segmentos exteriores de los conos, donde se convierte en señales nerviosas. El descubrimiento, hecho en ardillas, proporciona detalles sobre las propiedades ópticas de la retina. Esto le otorga a los organelos una doble función, tanto en su rol metabólico como en el óptico. 

Los hallazgos abordan, también, un antiguo misterio sobre la retina de los mamíferos. A pesar de la presión evolutiva para que la luz se traduzca en señales, el viaje no es directo. Una vez que esta entra debe atravesar múltiples capas neuronales antes de alcanzar el segmento externo de los fotorreceptores -estructuras largas y tubulares divididas en segmentos internos y externos- donde se produce la fototransducción. El último obstáculo que debe atravesar un fotón antes de pasar del segmento interno al externo de los conos, es un haz de mitocondrias inusualmente denso que parece actuar en contra del proceso de la visión, ya sea dispersando la luz o absorbiéndola. 

Esta función de "lentes" de las mitocondrias explicaría el efecto Stiles Crawford, que consiste en el fenómeno por el cual la luz que pasa por la periferia de la pupila parece más tenue que la que pasa más cerca del centro. 

Este hallazgo tiene implicancias clínicas: puede servir de base para detectar de forma no invasiva las enfermedades de la retina, por ejemplo, la retinosis pigmentaria, en la que los pacientes presentan un efecto Stiles Crawford anormal incluso con una buena agudeza visual. 

Los autores sostienen que se necesitan más investigaciones para explorar los cambios estructurales y funcionales en las mitocondrias de los conos y sus manifestaciones en rasgos ópticos. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.abn2070

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...