Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/microbiota-modula-transmision-de-obesidad-a-descendencia.html
05 Marzo 2018

Medicina Familiar

Microbiota modula transmisión de obesidad a descendencia

Bebés cuyas madres tienen un elevado IMC exhiben una mayor probabilidad de sobrepeso a la edad de 1 año, debido a los diferentes tipos de bacterias traspasadas al niño durante el parto.

El sobrepeso materno, que a menudo da lugar al parto por cesárea, es un factor de riesgo considerable para la obesidad infantil. Sin embargo, se tiene escaso conocimiento acerca de la contribución conjunta del modo de nacimiento y la microbiota intestinal del recién nacido a la asociación existente entre el sobrepeso materno e infantil.

Para profundizar en ello, Hein Tun y especialistas de la Universidad de Alberta (Canadá), realizaron estudio observacional de 935 recién nacidos de término entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2012, en la cohorte de nacimiento canadiense Healthy Infant Longitudinal Development (CHILD). El índice de masa corporal (IMC) antes del embarazo se calculó como el peso en kilogramos dividido por la estatura en metros cuadrados utilizando datos de registros médicos o del informe materno. La microbiota intestinal infantil fue perfilada con una secuenciación de ARN ribosomal 16S en muestras fecales (edad promedio [DE] de 3,7 [1,0] meses. A los 1 y 3 años de edad, las puntuaciones del IMC ajustadas por edad y sexo se generaron de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud. Finalmente, el análisis estadístico se realizó del 29 de enero al 15 de junio de 2017.

La exposición correspondió a madres de peso normal (IMC, 18,5 - 24,9) y con sobrepeso u obesidad (IMC, ≥ 25,0), mientras que los principales resultados y medidas de riesgo fueron el  sobrepeso y obesidad en niños de 1 y 3 años.

De los 935 pares madre - lactante analizados en el estudio, un total de 382 (40,9%) tenían sobrepeso, 69 de 926 niños (7,5%) a la edad de 1 año, y 90 de 866 niños (10,4%) a los 3 años. En comparación con niños nacidos por por vía vaginal de una madre de peso normal, los bebés nacidos por vía vaginal de madres con sobrepeso u obesas tenían 3 veces más probabilidades de tener sobrepeso a la edad de 1 año (cociente de probabilidades ajustado, 3,33). Por otro lado, los neonatos de madres con sobrepeso nacidos por cesárea tuvieron un riesgo cinco veces mayor a la edad de un año (cociente de probabilidades ajustado, 5,02). A los 3 años de edad, los riesgos fueron similares. La relación entre el sobrepeso materno antes del embarazo y el desarrollado en la infancia estuvo mediada por el tipo de parto y la microbiota que prolifera en el intestino del niño, principalmente especies de Firmicutes, de la familia Lachnospiraceae. Los recién nacidos de madres con sobrepeso desarrollaron géneros bacterianos más abundantes de la familia Lachnospiraceae. Sin embargo, los géneros de Lachnospiraceae difirieron entre los bebés nacidos por vía vaginal y por cesárea.

En suma, el estudio revela evidencia de una novedosa vía que involucra el modo de nacimiento y la riqueza de especies Firmicutes (especialmente una mayor abundancia de Lachnospiraceae) para la transmisión intergeneracional del sobrepeso.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamapediatrics.2017.5535

Microbiota modula transmisión de obesidad a descendencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...