Diabetología
Metilglioxal acelera la degradación y deterioro del HDL
El HDL dañado se elimina rápidamente de la sangre, disminuyendo así su concentración sérica, pero también puede permanecer después de haber perdido sus propiedades protectoras.
La disminución de la concentración plasmática del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL-C) es un factor de riesgo relacionado con un mayor peligro de enfermedad cardiovascular (ECV). La disminución de las propiedades anti-aterogénicas del HDL también está implicada en el aumento de riesgo de la ECV. Las causas se desconocen, pero las consecuencias estarían relacionadas con la tolerancia a la glucosa.
El objetivo de este estudio (Universidad de Warwick y Hospital Universitario de Coventry, Reino Unido) fue cuantificar la modificación del HDL por el metilglioxal y los dicarbonilos relacionados en personas sanas y en pacientes con diabetes tipo 2, así como las consecuencias estructurales, funcionales y fisiológicas de la modificación y predecir la importancia de los grupos de alto riesgo para la ECV. Las principales fracciones de HDL, HDL2 y HDL3 fueron aisladas a partir de sujetos sanos y de diabéticos tipo 2, y se cuantificaron las fracciones modificadas por metilglioxal y metabolitos dicarbonílicos. Un modelo de compartimiento de depuración plasmática de HDL fue generado, el que incluyó la formación y aclaramiento del HDL.
El HDL modificado por metilglioxal y metabolitos dicarbonílicos relacionados representó el 2,6% del HDL y el aumentó de un 4,5% en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). In vitro, el HDL2 y HDL3 fueron modificados por metilglioxal en grados similares. La modificación inducida por el metilglioxal re-estructuró las partículas de HDL, disminuyendo la estabilidad y la vida media plasmática in vivo. Esto, ocurría en los sitios de la apolipoproteína A-1 en el HDL relacionado a la fusión de membranas, a la unión intramolecular y a la unión del ligando. El modelado cinético de la modificación por metilglioxal predijo una correlación negativa del HDL-C plasmático con el HDL modificado por metilglioxal, lo que fue validado clínicamente. También predijo que la modificación dicarbonilo produce el 2-6% de disminución en el HDL plasmático total y 5 a 13% de disminución en el HDL clínicamente funcional.
En resumen, estos resultados sugieren que la modificación del HDL por el metilglioxal acelera su degradación y deteriora su funcionamiento in vivo, probablemente contribuyendo a un aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular, en particular, en grupos de alto riesgo de ECV.
