https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/metabolitos-predicen-riesgo-de-diabetes-gestacional.html
14 Diciembre 2015

Endocrinología

Metabolitos predicen riesgo de diabetes gestacional

En el presente estudio, se identificaron 17 moléculas del suero durante períodos tempranos de embarazo que en conjunto se vincularon con un mayor peligro de sufrir este trastorno metabólico.

En la actualidad, aún existen brechas importantes en la comprensión de factores genéticos y ambientales así como mecanismos relacionados que contribuyen a la diabetes mellitus gestacional (DMG).

El propósito de la investigación (Daniel A. Enquobahrie y colaboradores del Departamento de Epidemiología, Universidad de Washington, Estados Unidos) fue determinar la relación entre metabolitos séricos durante el período temprano de gestación y el riesgo subsiguiente de DMG. La información sobre características de participantes y diagnóstico, se obtuvo mediante entrevistas personales y expedientes médicos, respectivamente. Las muestras de suero se utilizaron para perfiles no específicos de metabolitos, empleando una plataforma de cromatografía de gases acoplado a espectrometría de masas. Adicionalmente, se aplicó una regresión Lasso para seleccionar un grupo de moléculas que se asociaran con el estado patológico, analizando casos y controles. Finalmente, se evaluó el rendimiento predictivo del conjunto identificado, utilizando una curva ROC (receiver operating characteristic curve) y área bajo la curva (AUC), a partir de un total de 178 sucesos y 180 controles.

Los resultados mostraron que un conjunto de 17 metabolitos (ácido linoleico, ácido oleico, ácido mirístico, D-galactosa, D-sorbitol, o-fosfocolamina, L-alanina, L-valina, 5-hidroxi-L-triptófano, L-serina, sarcosina, ácido L-piroglutámico, L-mimosina, ácido L-láctico, ácido glicólico, ácido fumárico, y urea) diferenciaron casos de DMG de mujeres  sanas. Los cambios de abundancia relativa entre pacientes con la patología, en comparación con los controles, oscilaron entre 1,47 (ácido linoleico) a 0,78 (5-hidroxi-L-triptófano). La adición de estas moléculas seleccionadas a una serie de factores de riesgo bien conocidos, mejoró la AUC significativamente de 0,71 a 0,87 (p = 3,97e-07).

En resumen, se identificaron combinaciones de metabolitos en embarazos tempranos relacionados con una subsiguiente DMG. La replicación de estos hallazgos puede mejorar la comprensión de la patogénesis y tener implicaciones en diseños de protocolos para prevenir  y diagnosticar precozmente esta condición.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1210/jc.2015-2862

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...