Cardiología
Metabolitos plasmáticos identifican a pacientes con hipertensión pulmonar
La optimización de los niveles de metabolitos circulantes se vincula con un mejor pronóstico y podrían ser utilizados utilizarse para monitorear la respuesta a tratamientos.
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es un trastorno heterogéneo con alta mortalidad.
Martin R. Wilkins y colegas del Imperial College London, realizaron un estudio de metabolitos plasmáticos utilizando cromatografía liquida acoplada a espectrometria de masas de alto rendimiento para identificar a pacientes con un elevado riesgo de muerte temprana. Otro de los objetivos fue identificar a personas que responden bien al tratamiento y proporcionar nuevos conocimientos moleculares sobre la patogénesis de la enfermedad.
Cincuenta y tres metabolitos circulantes distinguieron los fenotipos de pacientes HAP idiopática o hereditaria (n = 365) respecto de los controles sano (n = 121) tras la corrección para pruebas múltiples (P <7.3e-5) y factores de confusión, incluyendo la farmacoterapia e insuficiencia renal y hepática. Los resultados evidenciaron mostraron que un subconjunto de 20 de los 53 metabolitos permitió la distinción de personas con HAP (n = 139). Finalmente, 62 metabolitos fueron pronósticos para la patología, con 36 de 62 de ellos siendo independientes de marcadores previamente establecidos.
En conclusión, los perfiles metabólicos en la hipertensión arterial pulmonar están fuertemente relacionados con la supervivencia y deben considerarse como parte de la caracterización fenotípica de esta enfermedad. Los resultados apoyan la investigación de estrategias que aborden alteraciones en la regulación traslacional y el metabolismo energético que caracterizan a estos pacientes.
