Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/melatonina-mejora-la-calidad-del-sueno.html
02 Octubre 2013

Neurología

Melatonina mejora la calidad del sueño

El presente meta-análisis demuestra que la hormona mejora significativamente el dormir en sujetos con trastornos primarios del sueño en comparación con placebo.

Los trastornos primarios del sueño son aquellos que no están asociados a una condición médica, al uso de sustancias o a un trastorno psicológico concurrente. Para ser diagnosticado con este tipo de condición, la alteración del dormir debe causar malestar significativo o deterioro en el ámbito social, laboral o de otras áreas funcionales.

Eduardo Ferracioli-Oda y colegas (Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, en Brasil) investigaron la eficacia de la melatonina en comparación con placebo en la mejora de los parámetros del sueño en adultos y niños con trastornos primarios. Se buscaron en Pubmed ensayos aleatorios controlados con placebo, que habían examinado los efectos de la hormona para el tratamiento de los trastornos primarios del sueño. Los resultados primarios examinados fueron la mejora en la latencia del sueño, la calidad del sueño y el tiempo total del sueño. Los autores realizaron una meta-regresión para analizar la influencia de la dosis y la duración de la melatonina sobre la eficacia informada.

Se incluyeron diecinueve estudios donde participaron 1.683 pacientes. La melatonina demostró una eficacia significativa en la reducción de la latencia del sueño (diferencia de media ponderada (DMP) = 7,06 minutos [IC del 95% 4,37-9,75], Z = 5,15, p 0,001) y aumento del tiempo total de sueño (DMP = 8,25 minutos [IC del 95%: DMP 1,74 a 14,75], Z = 2,48, p = 0,013). Los ensayos con una duración más larga y uso de dosis más altas demostraron mayores efectos en la disminución de la latencia del sueño y el aumento del tiempo total del sueño. La calidad general del sueño mejoró significativamente en los sujetos que tomaban melatonina (diferencia de media estandarizada = 0,22 [IC del 95%: 0,12 hasta 0,32], Z = 4,52, p, 0,001) en comparación con placebo. No se observaron efectos significativos de la duración del ensayo y la dosis de melatonina sobre la calidad del sueño.

Finalmente, esta meta-análisis demuestra que la melatonina reduce la latencia del sueño, aumenta el tiempo total de sueño y mejora la calidad del sueño en general. Los efectos son modestos, pero no parecen disiparse con su uso continuado. Aunque el beneficio absoluto en comparación con el placebo es más pequeño que otros tratamientos farmacológicos para el insomnio, la melatonina puede tener un papel en el tratamiento del insomnio dado su perfil de efectos secundarios relativamente benignos en comparación con estos agentes.

Melatonina mejora la calidad del sueño

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...