https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mecanismos-neuronales-subyacentes-a-la-construccion-del-valor-estetico.html
13 Marzo 2023

Mecanismos neuronales subyacentes a la construcción del valor estético

El valor estético de un estímulo visual se calcula de forma jerárquica en la corteza visual temprana y tardía, que se extiende a las prefrontales parietal y lateral.

Desde hace mucho tiempo, la psicología ha estudiado cómo los seres humanos son capaces de emitir juicios estéticos, y más recientemente se ha afianzado en la neurociencia con el campo emergente de la neuroestética. Sin embargo, a pesar de la larga tradición de estudio de los juicios de valor, seguimos teniendo una comprensión muy limitada de cómo las personas forman el valor estético, por no hablar de los mecanismos neuronales que subyacen a este enigmático proceso.

Un equipo de investigadores de Caltech en Estados Unidos, revelaron la base neuronal de las preferencias estéticas en los seres humanos utilizando una combinación de aprendizaje automático y equipos de escaneo cerebral.

El trabajo se llevó a cabo en el laboratorio de John O'Doherty, catedrático Fletcher Jones de Neurociencia de la Decisión en Caltech y se basa en una investigación publicada por ese laboratorio en 2021. En esa ocasión, los científicos entrenaron a un computador para predecir los gustos artísticos de los voluntarios alimentándolo con datos sobre los cuadros que les placían y los que no. Con suficiente práctica, la máquina se volvió experta en adivinar correctamente si a una persona le gustaría un Monet o un Rothko, por ejemplo.

En la investigación actual, el método consistía en hacer que los voluntarios valoraran cuadros (hasta mil) en el transcurso de cuatro días mientras sus cerebros eran escaneados con una máquina de resonancia magnética funcional (fMRI). Estos datos se introdujeron en un algoritmo de aprendizaje automático, junto con los resultados de una red neuronal entrenada para examinar las pinturas en función de cualidades como el contraste, el tono, la dinámica y la concreción (si el cuadro es abstracto o realista).

Los datos recogidos por el equipo mostraron que las áreas de la corteza visual, son responsables de analizar esas cualidades. Una zona de la parte frontal del cerebro conocida como corteza prefrontal medial (CPFm) es la responsable de asignarles un valor subjetivo.

Básicamente, el cerebro descompone una obra de arte en sus cualidades esenciales y luego decide si esas cualidades son agradables o no. 

En su artículo, los investigadores afirman que sus hallazgos sugieren que este sistema de "construcción de valores" puede estar extendido por todo el cerebro y explicar muchos tipos de preferencias.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41467-022-35654-y

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...