https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mayor-peso-durante-el-primer-ano-promueve-diabetes-la-tipo-1.html
23 Febrero 2016

Pediatría

Mayor peso durante el primer año promueve la diabetes tipo 1

Mediante el análisis de dos cohortes infantiles de Noruega y Dinamarca, se estableció que el incremento de la medida corporal en meses iniciales de vida se correlaciona con un subsecuente diagnóstico de la condición metabólica, lo que sugiere un origen ambiental a estadíos tempranos.

La diabetes mellitus tipo 1 es una de las enfermedades crónicas más comunes con un inicio durante la infancia. Sin embargo, los factores de riesgo ambientales no se han establecido de manera convincente.

Maria C. Magnus y colegas del Departamento de Enfermedades Crónicas del Instituto Noruego de Salud Pública, examinaron si un mayor crecimiento durante el primer año de vida se vincula al peligro de diabetes tipo 1 de inicio infantil. Para esto evaluaron el cambio en el peso y la longitud desde el nacimiento hasta la edad de 12 meses. Luego, se determinaron las razones de riesgo (HR) ajustadas y no ajustadas (HRS) para la patología, clasificadas en registros pediátricos para la condición, obtenidas utilizando modelos de riesgos proporcionales de Cox.

Un total de 99.832 niños fueron incluidos en el estudio, con 59.221 provenientes del MoBa (Norwegian Mother and Child Cohort Study) (51,2% niños y 48,8% niñas, con una edad media al final del seguimiento de 8,6 años [rango, 4,6 - 14,2]) y 40.611 individuos del DNBC (Danish National Birth Cohort) (50,6% niños y 49,4% niñas; edad promedio al término del seguimiento, 13,0 años [rango, 10,4 - 15,7]). Los resultados mostraron que la tasa de incidencia desde los 12 meses hasta el final del seguimiento fue de 25 casos por cada 100.000 personas - año para el DNBC y 31 casos por 100.000 personas - años para el MoBa. Por otra parte, la variación del peso desde el nacimiento hasta los 12 meses se vinculó positivamente con la diabetes tipo 1 (HR no ajustada = 1,24 por 1 aumento en la DE; IC del 95%: 1,11 - 1,39; HR ajustada = 1,24por 1 aumento en la DE; IC del 95%, 1,09 - 1,41). Contrariamente, no se encontró una relación significativa entre el aumento de longitud desde el nacimiento hasta los 12 meses y la patología (HR ajustada = 1,06 por cada aumento la DE; IC del 95%: 0,93 - 1,22; HR ajustada = 1,06 por cada aumento de la DE; 0,86 - 1,32). Finalmente, todas las asociaciones fueron similares en ambos sexos.

En resumen, el estudio poblacional prospectivo entrega evidencia sobre el aumento de peso durante el primer año de vida y su relación positiva con la diabetes tipo 1, sugiriendo un origen ambiental temprano.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2015.3759

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...