https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/manifestaciones-cardiovasculares-de-la-infeccion-por-chikungunya.html
18 Septiembre 2017

Infectología

Manifestaciones cardiovasculares de la infección por chikungunya

La revisión sistemática muestra las complicaciones más comunes causadas por el patógeno, las que incluyen hipotensión, arritmias e insuficiencia cardíaca.

En los últimos tres años, la enfermedad por el virus chikungunya (Chikv)se ha expandido notoriamente, afectando particularmente al continente americano, con la producción de más de 2 millones de casos.  No solamente se han encontrado nuevos patrones epidemiológicos asociados a la patología, sino que también hallazgos clínicos reportados por diferentes grupos de investigación. Estos incluyen resultados clínicos sobre el sistema cardiovascular, como alteraciones electro y ecocardiográficas. Sin embargo, no se han realizado revisiones sistemáticas sobre el tema.

María Fernanda Alvarez y colaboradores de la Universidad Industrial de Santander, Colombia,  Utilizaron 6 bases de datos bibliográficas como recursos: Medline/Pubmed, Embase, ScienceDirect, ClinicalKey, Ovid y SciELO. También se incluyeron informes sobre dengue en relación a resultados cardiovasculares para comparar los compromisos orgánicos de ambos arbovirus. No se consideraron los artículos que profundizaran en complicaciones reumáticas articulares y cutáneas, ya que no estaban en línea con el propósito de esta investigación. El tipo de artículos incluidos fueron revisiones, metanálisis, controles de casos, estudios de cohortes, informes de casos y series de casos.

La revisión basada originalmente en 737 artículos, se redujo a una selección de 40 estudios con un 54,2%, mencionando al menos el compromiso cardiovascular de CHIKV dentro de un compromiso sistémico. Las manifestaciones se consideraron comunes y también fueron reportadas en otros países como Francia, India, Sri Lanka, Malasia, Venezuela y Estados Unidos. Estas incluyeron hipotensión, shock y colapso circulatorio, fenómeno de Raynaud, arritmias, murmuraciones, miocarditis, miocardiopatía dilatada, insuficiencia congestiva, insuficiencia cardíaca y alteración del perfil funcional (Troponinas, CPK).

En suma, los autores concluyen que se debe alentar a los médicos a que sigan divulgando informes sobre la afectación cardiovascular de la enfermedad del virus chikungunya, para aumentar la concienciación y, en última instancia, fomentar un diagnóstico e intervención adecuados en todo el mundo. Se necesita urgentemente más investigación sobre las complicaciones cardiovasculares y las manifestaciones de la infección sistémica por Chikungunya.

Fuente bibliográfica

doi: 10.12688/f1000research.11078.2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...