https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/malformaciones-arteriovenosas-cerebrales-pueden-ser-tratadas-con-microcirugia.html
25 Febrero 2016

Cirugía

Malformaciones arteriovenosas cerebrales pueden ser tratadas con microcirugía

Los avances tecnológicos pueden ayudar a que más pacientes se beneficien del tratamiento microquirúrgico. El mejor conocimiento de la biología de estas lesiones permitirá saber qué pacientes van a sangrar y qué medicamento podrá impedirlo.

Las malformaciones arteriovenosas (MAV) se pueden encontrar en el 0,1% de la población, y la forma de presentación más frecuente es la hemorragia intracraneal.

El Dr. Jordi Vilalta del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitari Vall d’Hebron, en Barcelona, España, realizó un análisis descriptivo de una serie de MAV operadas por un neurocirujano. De un registro hospitalario se seleccionaron los casos de MAV cerebrales operados por el autor en el período 1990 - 2014, revisando los aspectos clínicos, demográficos y angiográficos, y los resultados clinicorradiológicos seis meses después de la cirugía.

De los 400 pacientes tratados en el mismo período, 121 fueron intervenidos por el autor, con una media de edad de 34,3 años (rango: 5-75 años). El 61,7% de los pacientes se diagnosticó con una hemorragia cerebral, y la segunda forma de presentación más frecuente, el 19,8%, con crisis epilépticas. La localización superficial supratentorial, en 97 casos (80,2%), fue la más frecuente. Más de la mitad de los enfermos presentaba una MAV de grados bajos, I-II, según la escala de Spetzler y Martin. Doce pacientes (10%) tenían aneurismas no intranidales asociados. En la mayoría de los casos, 109 (90,1%), se realizó cirugía electiva. La resección completa de la MAV después del último examen angiográfico se obtuvo en 118 pacientes (97,5%). Los resultados clínicos fueron buenos (buena recuperación y moderada incapacidad) en 114 casos (95%), y malos (gran incapacidad y muerte), en seis (5%).

Finalmente, la cirugía para las MAV cerebrales, con un criterio de selección apropiado, es la mejor opción terapéutica para muchos pacientes.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 61 (11): 481-489

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...