https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/liraglutida-reduce-riesgo-cardiovascular-en-diabticos.html
05 Julio 2016

Medicina Interna

Liraglutida reduce riesgo cardiovascular en diabéticos

El fármaco utilizado para la complicación de tipo 2, disminuye las tasas de ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y muertes relacionadas en personas con la afección metabólica.

Actualmente, se desconoce el efecto cardiovascular del medicamento liraglutida, un análogo del péptido similar al glucagón tipo 1, respecto a la atención estándar en pacientes diabéticos tipo 2.

Para averiguar la relevancia del fármaco sobre variables cardiovasculares, John Buse y colaboradores de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, realizaron un ensayo doble ciego, donde asignaron aleatoriamente a pacientes con diabetes tipo 2 y con un elevado riesgo cardiovascular para recibir liraglutida o placebo. El resultado primario compuesto del análisis hasta la aparición del evento, fue el  primer deceso por afecciones vinculadas a los vasos sanguíneos, infarto de miocardio o ictus. La principal hipótesis que plantearon los investigadores fue que la liraglutida es superior a placebo con respecto al resultado primario, con un margen de 1,30 correspondiente a la tasa de riesgo para el límite superior del intervalo de confianza del 95%. Por último, no se realizaron ajustes de multiplicidad para resultados exploratorios previamente especificados.

Un total de 9.340 pacientes fueron sometidos al tratamiento de forma aleatoria, estableciéndose una mediana de seguimiento de 3,8 años. El resultado primario se produjo con una frecuencia significativamente menor en los tratados con el medicamento (608 de 4.668 individuos [13%]) respecto a los controles (694 de 4.672[14,9%]), con un R = 0,87 (IC del 95%: 0,78 - 0,97; P <0,001 para la superioridad). 

Adicionalmente, los autores apreciaron una menor cantidad de eventos fatales (R= 0,78; IC del 95%: 0,66 a 0,93; P = 0,007) debido a causas cardiovasculares en el grupo asignado a la terapia (219 personas, 4,7%]) versus los controles (278 [6,0%]). La tasa de mortalidad por cualquier causa fue menor en los tratados (381 individuos [8,2%]) que en la cohorte placebo (447 [9,6%]) (R= 0,85; IC del 95%: 0,74 - 0,97; P = 0,02). Los índices de infartos y de accidentes cerebrovasculares no letales, así como las tasas de hospitalización por insuficiencia cardíaca, no fueron significativamente diferentes entre los pacientes. Por otro lado, los eventos adversos más comunes que llevaron a la interrupción del tratamiento fueron las complicaciones gastrointestinales. Finalmente, la incidencia de pancreatitis no evidenció diferencias relevantes entre ambos grupos.

En resumen, el índice de eventos fatales por causas cardiovasculares, infartos de miocardio o ictus no letales en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, fue menor con la administración liraglutida que con placebo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1603827

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...