https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/liraglutida-mejora-control-glucemico.html
11 Septiembre 2019

Liraglutida mejora control glucémico

Este ensayo de fase 3 muestra la superioridad del análogo de incretinas sobre placebo para mejorar la condición en jóvenes con diabetes tipo 2 que no responden bien a metformina.

La metformina es el tratamiento regulador de elección para la mayoría de los jóvenes con diabetes tipo 2 (DT2) en las primeras etapas de la enfermedad. Sin embargo, se ha observado una pérdida temprana del control glucémico con la monoterapia. Actualmente, se desconoce si el análogo de incretinas, liraglutida, añadida a la metformina (con o sin terapia de insulina basal) es segura y eficaz en jóvenes con DT2.

Los pacientes que tenían de 10 a menos de 17 años de edad fueron asignados aleatoriamente, en una proporción de 1:1, para recibir liraglutida subcutánea (hasta 1,8 mg por día) o placebo durante un período doble ciego de 26 semanas, seguido por un período de extensión abierto, de 26 semanas. Los criterios de inclusión fueron un índice de masa corporal mayor que el percentil 85 y un nivel de hemoglobina glucosilada (HbA1c) entre 7,0 y 11,0% si los pacientes estaban siendo tratados con dieta y ejercicio solamente o entre 6,5 y 11,0% si estaban siendo tratados con metformina (con o sin insulina). Todos los sujetos recibieron metformina durante el ensayo. El punto final primario fue el cambio desde el inicio en el nivel de HbA1c después de 26 semanas. Los puntos finales secundarios incluyeron el cambio en el nivel de glucosa en plasma en ayunas. La seguridad se evaluó durante el transcurso del ensayo.

De 135 pacientes que se sometieron a la asignación al aleatoria, 134 recibieron al menos una dosis de liraglutida (n = 66) o placebo (n = 68). Las características demográficas fueron similares en los dos grupos (edad media, 14,6 años). En el análisis de 26 semanas del punto final de eficacia primaria, el nivel medio de HbA1c había disminuido en 0,64 puntos porcentuales con liraglutida y aumentado en 0,42 puntos porcentuales con placebo, para una diferencia de tratamiento estimada de -1,06 puntos porcentuales (P < 0,001); la diferencia aumentó a -1,30 puntos porcentuales en 52 semanas. El nivel de glucosa en plasma en ayunas había disminuido en ambos puntos temporales en el grupo de liraglutida, pero había aumentado en los controles. El número de personas que informaron eventos adversos fue similar en ambos grupos (56 [84,8%] con liraglutida y 55[80,9%] con placebo), pero las tasas generales de eventos adversos y eventos adversos gastrointestinales fueron mayores con liraglutida.

Finalmente, en este estudio se concluye que niños y adolescentes con diabetes tipo 2, el análogo de incretinas liraglutida, en una dosis de hasta 1,8 mg al día (añadida a metformina, con o sin insulina basal), es eficaz para mejorar el control glucémico durante 52 semanas. Esta eficacia se produjo a costa de una mayor frecuencia de eventos adversos gastrointestinales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1903822

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...