https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/lidocaina-tiene-un-potente-efecto-contra-la-migrana.html
03 Junio 2022

Lidocaína tiene un potente efecto contra la migraña

Su prescripción vía endovenosa y por varios días consecutivos revierte el dolor. 

La migraña crónica tiene una prevalencia global de entre el 0,9% y el 2,2%. Para su diagnóstico, los pacientes deben tener ≥15 días de cefalea al mes durante ≥3 meses, en los que ≥8 días del mes cumplan los criterios con o sin aura o respondan al tratamiento específico. Aunque las definiciones varían, la migraña crónica refractaria (MCR) se ha definido como el fracaso de todos los preventivos disponibles. Es muy difícil de tratar y se recomiendan las infusiones intravenosas cuando han fracasado otros tratamientos.

Investigadores de la Universidad de Filadelfia (USA) revisaron los registros de 609 ingresos hospitalarios por MCR y que cumplían los criterios de inclusión en el estudio. La edad media era de 46 años y el 81,1% eran mujeres. Los sujetos habían informado de al menos 8 días de dolor de cabeza debilitante al mes durante un periodo de 6 meses. 

Encontraron que los pacientes con MCR que recibieron una infusión continua de lidocaína durante varios días, como parte de un tratamiento agresivo en el hospital, tuvieron una mejora significativa del dolor inmediatamente después de la infusión y el 43,2% de los que respondieron de forma aguda tuvieron una respuesta sostenida al mes.

Entre los sujetos tratados con lidocaína, la mediana del índice de dolor disminuyó significativamente de 7,0 al inicio a 1,0 al alta (p<0,001), y el 87,8% de los sujetos respondieron de forma aguda.

El dolor medio en 261 de los sujetos se mantuvo significativamente por debajo de la puntuación inicial en la visita al consultorio  (5,5; p<0,001).

Es importante tener en cuenta que, debido a la gravedad del proceso de la enfermedad en estos pacientes, el uso de medidas de resultado típicas, como una mejora del dolor de al menos el 50% en un punto de tiempo de 3 meses, podría no ser práctico y dar lugar a la infrautilización de tratamientos eficaces. 

En conclusión, la lidocaína puede ser una opción de tratamiento viable para los pacientes con migraña crónica refractaria que han fracasado con otros tratamientos. Se necesita un ensayo prospectivo, aleatorio y doble ciego para confirmar estos resultados.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1136/rapm-2021-103180

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...