SAVALnet PY

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/leer-por-placer-fortalece-la-memoria-en-personas-mayores.html
12 Diciembre 2022

Leer por placer fortalece la memoria en personas mayores

El cultivo de la alfabetización puede darse a cualquier edad y puede incorporarse más fácilmente a la rutina diaria que la educación formal. 

En términos generales, la cognición en la edad adulta suele caracterizarse como un cambio dinámico en dos fuerzas que compiten entre sí. La capacidad fluida (o "mecánica mental"), la de transformar rápidamente la información y controlar eficazmente la atención para responder a las demandas cambiantes de las tareas, muestra un declive monotónico a lo largo de la edad adulta, como consecuencia de procesos de senescencia mediados genéticamente. La capacidad cristalizada basada en el conocimiento y la aculturación, aumenta como consecuencia de la experiencia. Los patrones evolutivos de cambio en la evaluación psicométrica de las capacidades revisten especial interés en la medida en que estas capacidades predicen resultados cotidianos significativos.

Un equipo de investigadores del Instituto Beckman de Ciencia y Tecnología Avanzadas ha descubierto otra razón para amar la lectura: puede ayudar a preservar la memoria a medida que las personas -y sus cerebros- envejecen. 

Una de estas capacidades mentales es la memoria episódica, o memoria de sucesos, que nos permite recordar lo ocurrido en los capítulos anteriores de un libro y dar sentido a la historia en curso. Otra habilidad es la memoria de trabajo, la capacidad de retener cosas en la mente, mientras realizamos otros procesos mentales.

Tanto la memoria episódica, como la del trabajo tienden a disminuir a medida que envejecemos, pero los lectores habituales practican habitualmente estas habilidades en diferentes contextos.

Un misterio que rodea la relación entre lectura y memoria es si es la lectura la que ayuda a mejorar la memoria o si una buena capacidad de memoria de trabajo mejora la capacidad de comprensión lectora. Conocer la dirección de la causalidad tendrá importantes implicaciones en los tipos de tratamientos que pueden ayudar a preservar la memoria a lo largo de la vida.

Stine-Morrow y el equipo interdisciplinar, que incluía a los investigadores de Beckman Dr. Daniel Llano, catedrático de Fisiología Molecular e Integrativa, y Aron Barbey, catedrático de Psicología, realizaron un estudio para comprobar la relación causal entre la lectura y la memoria. Para empezar, necesitaban una colección de libros interesantes y atractivos, de los que te atrapan, y decidieron recurrir a los expertos de los Servicios de Alfabetización de Adultos de la Biblioteca Pública de Champaign.

El equipo de investigación distribuyó estos libros a los participantes adultos mayores de la comunidad local a través de iPads prestados durante la duración del estudio. También llevaban precargada una aplicación personalizada que permitía a los participantes seguir su progreso en la lectura y responder a cuestionarios adicionales. Los participantes leyeron 90 minutos al día, cinco días a la semana, durante ocho semanas. Un grupo de control activo completó rompecabezas de palabras en lugar de leer, mientras seguía su progreso con la misma aplicación personalizada.

Al inicio del estudio, los participantes acudieron al Laboratorio de Aprendizaje para Adultos del Instituto Beckman, donde se les evaluaron distintas habilidades cognitivas, como la memoria de trabajo y episódica, así como otras habilidades verbales y de lectura. Al final de las ocho semanas se les volvió a evaluar.

Los resultados fueron incontrovertibles: en comparación con el grupo del rompecabezas, el grupo que leyó libros durante ocho semanas mostró mejoras significativas en la memoria de trabajo y la memoria episódica. En otras palabras, el estudio demostró que la lectura regular y comprometida reforzaba las capacidades de memoria de los adultos mayores.

La relación causal entre lectura y memoria abre nuevas vías para futuros tratamientos de enfermedades como el Alzheimer.

Futuros trabajos podrían explorar los beneficios a largo plazo de la lectura o la posibilidad de adaptar un tratamiento de lectura a los gustos personales de cada individuo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3389/fpsyg.2022.923795

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XIV Jornadas de vacunas de la AEP

14 Abril 2023

Unas Jornadas que desde hace ya 14 años se abrieron paso como referentes para la formación en vacunas de la mano de ponentes nacionales...

Destacado Artículos Destacados

Dosis única de azitromicina reduce la sepsis o muerte materna

15 Febrero 2023

Además se produjeron menos reingresos hospitalarios y visitas no programadas en los primeros 42 días posteriores al parto.

...

El rol del microbioma en el cáncer de ovario

09 Febrero 2023

Su identificación antes del tratamiento podría predecir potencialmente su respuesta. Se identificó un enriquecimiento general de vari...

Destacado Progresos Médicos

Enfrentando la nueva realidad

13 Febrero 2023

Hemos recorrido un largo camino. Desde los primeros y aterradores días de una infección mortal que se propagaba rápidamente hasta las ...

Moviendo la aguja en la enfermedad de Alzheimer

30 Enero 2023

Resultados alentadores se acaban de publicar a partir de un ensayo de fase 3 con un anticuerpo monoclonal dirigido contra el péptido bet...