Oncología
Las huellas mutacionales del cáncer asociado al tabaco
Tras analizar el genoma de más de 5.000 tumores de personas fumadoras, la investigación identificó patrones característicos de las alteraciones en el ADN producto del consumo de cigarros.
Fumar tabaco incrementa el riesgo de sufrir a lo menos 17 tipos de cáncer, fenómeno que obedece a las propiedades carcinogénicas de los componentes del cigarro. Éstos, inducen daños en el ADN que de no ser reparados conducen a una gran cantidad de mutaciones somáticas y, por lo tanto, a una elevada probabilidad de adquirir cambios en secuencias de genes que se vinculan al cáncer.
Ludmil B. Alexandrov y colaboradores del Laboratorio Nacional de Los Alamos (Nuevo Mexico, Estados Unidos) analizaron mutaciones somáticas y metilaciones en el ADN de más de 5 mil tipos de tumores, mediante el secuenciamiento de los genomas de personas fumadoras y no fumadoras.
Dentro de los hallazgos del estudio, se observó que el tabaquismo se vinculó con un aumento de patrones mutacionales característicos. En este sentido, se evidenció que los fumadores acumularon en promedio 150 mutaciones adicionales en células pulmonares, 97 en células de laringe, 39 en las de faringe, 23 en las de boca, 18 en vejiga y 6 en hepatocitos. Estos eventos se originaron anualmente como consecuencia de fumar un paquete de cigarros diariamente. También evidenciaron que las alteraciones, principalmente las encontradas en tumores derivados de tejidos directamente expuestos al tabaco, son atribuibles a daños o errores ocurridos durante la replicación del ADN causados por los componentes carcinógenos. Finalmente, al estudiar los patrones de metilación del material genético de los pacientes, no se apreciaron cambios sustanciales en estas modificaciones químicas, lo que sugiere una modesta participación de mecanismos epigenéticos.
En suma, los hallazgos respaldan la evidencia de que fumar aumenta el riesgo de cáncer por medio del incremento de la carga de mutaciones somáticas. Además muestran que el mecanismo carcinogénico del tabaco depende principalmente de alteraciones genéticas, debido a que los fumadores solo sufren pequeños cambios epigenéticos en su ADN.
Temas Relacionados
