https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-cafeina-no-afecta-el-ritmo-cardiaco.html
05 Abril 2016

Cardiología

La cafeína no afecta el ritmo cardíaco

La investigación realizada con cerca de 1.400 adultos, no evidenció relación entre la ingesta de té, café o el chocolate, con alteraciones como contracciones auriculares y ventriculares prematuras, sin embargo se necesitan de más estudios para evaluar el riesgo con dosis elevadas.

Los latidos ectópicos del corazón están vinculados con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. Aunque los expertos asocian las contracciones auriculares prematuras (CAP) y contracciones ventriculares prematuras (CVP) con la cafeína, no hay datos que apoyen esta relación en la población general. Dado que ciertos productos que contienen esta molécula, pueden tener beneficios cardiovasculares, las recomendaciones en contra de éstos pueden ser perjudiciales.

Shalini Dixit y colegas (Universidad de California, San Francisco, Estados Unidos) analizaron a participantes del Estudio de Salud Cardiovascular, evaluando su frecuencia de consumo inicial, realizando un monitoreo de 24 horas con electrocardiografía ambulatoria (Holter) y sin fibrilación auricular persistente. La periodicidad de ingesta habitual de café, té y de chocolate, se determinó a través de encuestas. Finalmente, los principales resultados fueron las CAP y CVP por hora. 

Entre 1.388 individuos analizados (46% hombres, edad media 72 años), 840 (61%) de ellos ingirieron ≥1 productos con cafeína por día. Los números promedio de las CAP y CVP por hora y rangos intercuartil fueron 3 (1-12) y 1 (0-7), respectivamente. No hubo diferencias en el número de contracciones dentro de los diferentes niveles de consumo de café, té, ni de chocolate. Adicionalmente, tras ajustar por posibles factores de confusión, la ingesta más frecuente de estos productos no se asoció con ectopía. Por último, al examinar el régimen dietético combinado de estos alimentos, como una medida continua, no se observaron relaciones después del ajuste multivariable: 0,48% menos CAPS/hora (IC del 95%: -4,60 a 3,64) y 2,87% menos CVP/hora (IC del 95%:-8,18 a 2,43) por el aumento de 1 porción/semanal.

En conclusión, no se evidenció una relación entre el consumo crónico de productos con cafeína y perturbaciones en el ritmo del corazón, tras evaluar hábitos alimentarios y cuantificar posibles ectopías cardíacas utilizando monitoreo tipo Holter.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1161/JAHA.115.002503.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...