https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/intervenciones-comunitarias-mejoran-rcp-y-supervivencia.html
19 Agosto 2020

Intervenciones comunitarias mejoran RCP y supervivencia

Programas educativos se asocian con mayores tasas de reanimación cardiopulmonar extrahospitalaria a personas que sufren paro cardiorrespiratorio. 

La evidencia sobre el éxito de las atenciones de paros cardíacos fuera del hospital (OHCA, del inglés out-of-hospital cardiac arrests) sigue siendo escasa. Además, los resultados asociados con intervenciones comunitarias que abordan la reanimación cardiopulmonar (RCP) realizada por transeúntes son poco conocidos.

El objetivo del estudio de Yang Yu y colaboradores de Universidad de Sydney (Australia) fue examinar las intervenciones comunitarias y su impacto sobre la RCP realizada por transeúntes y la supervivencia de las personas atendidas por un OHCA.

Los autores realizaron una revisión sistemática y metaanálisis. Para ellos efectuaron una búsqueda bibliográfica en las bases de datos de MEDLINE, Embase y la Biblioteca Cochrane desde sus inicios hasta el 31 de diciembre de 2018. Los términos clave de la búsqueda incluyeron resucitación cardiopulmonar, persona no profesional, apoyo vital básico, educación, paro cardíaco y supervivencia. Incluyeron estudios de intervención en la comunidad que informaban sobre comparaciones con control y diferencias en la supervivencia después de un OHCA. Se excluyeron aquellos que se centraban solo en intervenciones hospitalarias, pacientes con paro cardíaco intrahospitalario, RCP asistida o el suministro de desfibriladores externos automatizados. Se estimaron los odds ratios (OR) y los IC del 95% mediante un modelo de efectos aleatorios. Los resultados y medidas principales fueron la supervivencia de treinta días o hasta el alta hospitalaria y la tasa de RCP de transeúntes.

Los resultados de revisión sistemática y metanálisis de nueve estudios que incluyó 21.266 OHCA indican que las intervenciones comunitarias se asocian con una mejor supervivencia de los OHCA y mayores tasas de RCP de los transeúntes. La diferencia en ambos resultados fue aproximadamente 1,3 veces mayor con respecto a las intervenciones comunitarias. A pesar de la heterogeneidad moderada a alta entre los estudios, los análisis de sensibilidad apoyaron el resultado principal.

En conclusión, este estudio sugiere que las intervenciones comunitarias pueden estar asociadas con mejores tasas de reanimación cardiopulmonar y supervivencia después de un paro cardíaco extrahospitalario.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamanetworkopen.2020.9256

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...