https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/intervencion-endoscopica-es-efectiva-para-la-hidrocefalia.html
08 Enero 2018

Neurocirugía

Intervención endoscópica es efectiva para la hidrocefalia

En neonatos con el trastorno, una única ventriculostomía endoscópica podría evitar la dependencia de reiteradas derivaciones ventriculoperitoneales.

La hidrocefalia postinfecciosa en lactantes es un importante problema de salud en el África subsahariana. El tratamiento convencional es la derivación ventriculoperitoneal, pero los cirujanos generalmente no están disponibles de forma inmediata para revisar las derivaciones cuando fracasan. La técnica de ventriculostomía endoscópica del tercer ventrículo con cauterización de los plexos coroideos (ETV-CPC) es un tratamiento alternativo que está menos sujeto al fracaso tardío y podría facilitar un mejor crecimiento cerebral y optimizar resultados cognitivos.

Benjamin Warf e investigadores del Hospital Infantil de Boston, realizaron un ensayo aleatorizado para evaluar los resultados cognitivos después de una ETV-CPC versus la derivación ventriculoperitoneal en recién nacidos de Uganda afectados con hidrocefalia postinfecciosa. La medida de resultado primaria se basó en una escala validada (Bayley Scales of Infant Development, Third Edition (BSID-3), 12 meses después de la cirugía (las puntuaciones oscilan entre 1 y 19, y las puntuaciones más altas indican un mejor rendimiento). Las medidas de resultado secundarias fueron parámetros motores y lingüísticos del BSID-3, el fracaso del tratamiento (definido como muerte relacionada con la intervención o la necesidad de cirugía repetitiva) y el volumen cerebral medido por tomografía computarizada.

Se inscribieron un total de 100 recién nacidos; 51 fueron asignados al azar para someterse a ETV-CPC, y 49 fueron asignados para someterse a derivación ventriculoperitoneal. Las puntuaciones cognitivas medias del BSID-3 a los 12 meses no difirieron significativamente entre ambos grupos (una puntuación de 4 para ETV-CPC y 2 para la derivación ventriculoperitoneal;  P=0,35). Tampoco hubo diferencias significativas entre los intervenidos en las puntuaciones motoras o de lenguaje ni en las tasas de fracaso o volumen cerebral.

En conclusión, este estudio de un solo centro que incluyó neonatos ugandeses con hidrocefalia postinfecciosa no exhibe diferencias significativas entre el ETV-CPC y la derivación ventriculoperitoneal respecto a resultados cognitivos a los 12 meses.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1056/NEJMoa1707568

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...