https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/inmunoterapia-eficacia-sexo-dependiente.html
25 Mayo 2018

Inmunoterapia: eficacia sexo dependiente

Los hallazgos de este metaanálisis proporcionan la primera prueba de una diferencia significativa en la actividad de los inhibidores de punto de control inmunitario entre hombres y mujeres.

A pesar del reconocido dimorfismo relacionado con el sexo en la respuesta del sistema inmunológico, se sabe poco acerca de su efecto sobre la eficacia de los inhibidores del punto de control como tratamiento contra el cáncer.

Fabio Conforti y especialistas del Instituto Europeo de Oncología (Milán, Italia) realizaron una revisión sistemática y metaanálisis para evaluar la heterogeneidad de la eficacia de los inhibidores del punto de control inmunitario entre hombres y mujeres.

Se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed, MEDLINE, Embase y Scopus, desde sus inicios hasta el 30 de noviembre de 2017, en busca de ensayos controlados aleatorios sobre inhibidores del punto de control inmunitario (inhibidores de PD-1, CTLA-4 o ambos) que tuvieran cocientes de riesgo (CR) disponibles para evaluar mortalidad según el sexo de los pacientes. También se revisaron resúmenes y presentaciones de conferencias. Se excluyeron los ensayos no aleatorios y se consideraron sólo los artículos publicados en inglés. La variable principal fue la diferencia en la eficacia de los inhibidores entre hombres y mujeres, medida en términos de la discrepancia en el registro de supervivencia general. Se calculó el CR de supervivencia global combinado y el IC del 95% mediante un modelo de efectos aleatorios. Finalmente, se evaluó la heterogeneidad entre las dos estimaciones mediante una prueba de interacción.

De los 7.133 estudios identificados en la búsqueda, hubo 20 ensayos elegibles (ipilimumab, tremelimumab, nivolumab o pembrolizumab) que informaron la supervivencia general según el sexo. En total, se incluyeron en el análisis 11.351 pacientes con cáncer avanzado o metastásico (7.646 [67%] hombres y 3.705 [33%] mujeres). Los tipos más comunes fueron el melanoma (3.632 [32%]) y el cáncer de pulmón de células no pequeñas (3.482 [31%]). El CR de supervivencia global agrupado fue de 0,72 (IC del 95%: 0,65 - 0,79) en los varones tratados, en comparación a los grupos control. En las mujeres el CR de supervivencia global combinada comparada con los grupos control fue de 0,86 (IC del 95%: 0,79 - 0,93). Por último, la diferencia de eficacia entre hombres y mujeres tratados del punto de control inmunológico fue significativa (p=0,0019).

En conclusión, los inhibidores del punto de control inmunitario pueden mejorar la supervivencia general de los pacientes con melanoma o cáncer de pulmón no microcítico, pero la magnitud del beneficio depende del sexo. Investigaciones futuras deben garantizar una mayor inclusión de las mujeres en los ensayos y centrarse en mejorar la efectividad de las inmunoterapias en este grupo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S1470-2045(18)30261-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...