https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/inmunosupresion-mejora-desenlaces-en-la-aac-inflamatoria.html
02 Julio 2020

Inmunosupresión mejora desenlaces en la AAC inflamatoria

La evaluación de pacientes con inflamación relacionada con angiopatía amiloide cerebral sustenta la eficacia del tratamiento inmunosupresor y una disminución de la probabilidad de recurrencia.

La inflamación relacionada con la angiopatía amiloide cerebral (AAC-i) un subtipo distinto de angiopatía amiloide cerebral, se caracteriza por una reacción autoinmune a los depósitos β-amiloides cerebrovasculares. Los resultados y la respuesta al tratamiento inmunosupresor de la AAC-i no se han descrito en su totalidad.

En este estudio retrospectivo de cohorte de individuos identificados prospectivamente, realizado por Robert Regenhardt y colaboradores del Departamento de Neurología del Hospital General de Massachusetts, participaron 48 pacientes consecutivos con AAC-i que cumplían los criterios de diagnóstico y que tenían por lo menos un episodio de enfermedad y datos de resultados posteriores. Ningún paciente se negó o fue excluido.

Las variables candidatas preespecificadas fueron las terapias inmunosupresoras, la pleocitosis del líquido cefalorraquídeo, hallazgos en las imágenes de resonancia magnética de infartos recientes o el aumento del contraste y pruebas histopatológicas de inflamación de la pared de los vasos. Los resultados y medidas principales fueron la mejora o empeoramiento clínicos, definidos por los cambios persistentes en los signos o síntomas. La recurrencia de la enfermedad se definió como los síntomas de reciente aparición asociados con nuevos hallazgos en las imágenes.

Los resultados del estudio indicaron que tanto la mejoría clínica como la radiográfica tuvieron más probabilidades de producirse en los individuos que fueron tratados con un agente inmunosupresor. Además, la recurrencia fue significativamente menos probable entre los que recibieron esta terapia. Al controlar por tipo de tratamiento, no se asociaron otras variables con los desenlaces, aparte de la relación entre APOE ɛ4 y la mejora radiográfica.

En conclusión, estos resultados de una serie relativamente grande de pacientes con inflamación relacionada con la angiopatía amiloide cerebral apoyan la eficacia del tratamiento inmunosupresor y sugieren que el manejo temprano puede mejorar el curso inicial de la enfermedad y reducir la probabilidad de recurrencia.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...