https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/inmunoglobulinas-pueden-seleccionar-una-microbiota-saludable.html
02 Diciembre 2016

Inmunología

Inmunoglobulinas pueden seleccionar una microbiota saludable

La evidencia sugiere que los anticuerpos son una fuerza potente de selección capaz de influir en la proliferación y evolución de los microorganismos presentes en el cuerpo.

Las alteraciones en la microbiota pueden tener consecuencias patológicas, lo que pone de relieve la necesidad de comprender los factores que contribuyen a su estabilidad. Aunque décadas de investigación se han centrado en la importancia de la inmunoglobulina A (IgA) durante una infección, gran parte de los niveles del anticuerpo que se genera en el intestino también se dirige a  microorganismos comensales residentes. A pesar de esta observación, el rol de los anticuerpos en la regulación de la composición de la microbiota sigue siendo controvertido y poco comprendido.

Jason Kubinak y June Round de la Universidad de Texas propusieron que los anticuerpos generados en respuesta a la colonización del intestino determinan la composición de la microbiota para beneficiar la salud del hospedero a través de un proceso que denominaron inmunoselección mediada por anticuerpos (AMIS, por sus siglas en inglés).

Los mecanismos que influyen en AMIS se basan en el tipo de interacción anticuerpo-microorganismo. Algunas bacterias pueden secretar enzimas que degradan anticuerpos secretables como IgA, lo que perturba la estabilidad de la molécula del anticuerpo, haciéndola ineficaz. Contrariamente, otros microbios pueden expresar epítopes proteicos en su superficie, a los que se une IgA, lo que facilita la colonización del revestimiento mucoso en el intestino. Debido a que algunas de estas bacterias pueden expresar epítopes de superficie que son muy similares a los presentes en otros microorganismos, anticuerpos generados contra una clase de estos microbios puede conducir al diseño específico de anticuerpos que puedan unirse adicionalmente a bacterias que presenten similitudes estructurales en sus epítopes, para de esta forma favorecer una colonización beneficiosa para el organismo.

En síntesis, dada la exquisita especificidad de las inmunoglobulinas y el emergente interés en el uso de inmunoterapias, la comprensión de la inmunoselección de la microbiota permitirá el uso de nuevos anticuerpos para manipular las comunidades microbianas con fines terapéuticos.

Fuente bibliográfica

doi:10.1038/nri.2016.114

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...