https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/inhibidor-endotelial-restaura-la-vision-perdida-en-retinopatias.html
21 Octubre 2020

Inhibidor endotelial restaura la visión perdida en retinopatías

La molécula YK-4-279 demuestra ser una alternativa al tratamiento tradicional de patologías asociadas a la vascularización anormal del ojo.

Diversos trastornos oculares ocurren cuando los vasos sanguíneos de la retina crecen sin control. En estas formas de retinopatía, la luz no llega al órgano y el crecimiento excesivo causa problemas de visión que pueden avanzar hasta la ceguera total.

La retinopatía del prematuro, una forma ligada a altos niveles de oxígeno en las incubadoras, que afecta el desarrollo normal de los vasos sanguíneos del ojo, a menudo se resuelve de forma natural con el tiempo, pero no siempre. En esos casos, y en enfermedades de adultos como la retinopatía diabética, los daños en la visión suelen ser irreversibles. 

Los tratamientos terapéuticos actuales para estas enfermedades incluyen estrategias antiangiogénicas que suprimen la señal del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF, por sus siglas en ingles) para reducir la extensión del crecimiento de los vasos oculares. Sin embargo, el VEGF desempeña un papel esencial en muchos otros procesos, generando preocupación sobre las consecuencias a largo plazo de este tratamiento, en particular en lactantes, ya que puede llevar a la indeseable inhibición del desarrollo vascular normal. Es por esto que se necesitan nuevas estrategias que eliminen las zonas neovasculares patológicas sin afectar a los vasos sanguíneos normales. 

Un estudio reciente de la Fundación de Investigación Médica de Oklahoma analizó la red vascular hialoidea en ojos murinos, en donde esta retrocede naturalmente y desaparece poco después del nacimiento, para así conocer el mecanismo que podría ser aplicado terapéuticamente para impulsar la regresión de los vasos oculares. 

Al estudiar ratones recién nacidos, observaron que los niveles de una clase específica de proteínas celulares perdían su integridad cuando los animales experimentaban una pérdida normal de vasos sanguíneos en el ojo. Estos hallazgos indicaron que cuando ocurre una regresión en los vasos de las de células endoteliales de la hialoides, sucede una regulación negativa de 2 estructuras relacionados con el factor de transcripción específico de transformación (ETS), el gen relacionado con el ETS (ERG) y Friend leukemia integration 1 (FLI1).

Además, la molécula YK-4-279, que inhibe la actividad transcripcional y biológica de los factores ETS, incrementa la regresión en la hialoides in vivo y conduce a las células endoteliales de la vena umbilical humana (HUVEC) a regresión tubular y apoptosis in vitro. También, se probaron los efectos de administrar YK-4-279 a ratones en un modelo de retinopatía inducida por oxígeno que genera zonas neovasculares desorganizadas y mal perfundidas que imitan las enfermedades oculares humanas. El YK-4-279 redujo significativamente las regiones neovascularizadas, preservando los vasos retinianos sanos, demostrando así el potencial terapéutico de este inhibidor. 

Los métodos actuales - cirugías invasivas o inyecciones de por vida en el ojo - solo evitan que la enfermedad avance y a menudo tienen serias complicaciones. Estos resultados abren la puerta a nuevas terapias para revertir la pérdida de visión debido a vascularización anormal del ojo. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1073/pnas.2015980117

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...