En la descendencia
Ingesta prenatal de cafeína impulsa sobrepeso
Este es el primer estudio amplio que investiga la asociación entre el consumo materno desde diversas fuentes y la tasa de crecimiento y ganancia de peso infantil.
La exposición a la cafeína en el útero se ha relacionado con un mayor riesgo de sobrepeso y mayor adiposidad corporal en la infancia, en estudios epidemiológicos previos. Sin embargo, la correspondencia entre exposición y crecimiento excesivo en la niñez aún no se ha analizado, a pesar de que esto último es un factor de riesgo establecido en la etiología de la obesidad y enfermedad cardiometabólica.
Por lo tanto, el objetivo de esta investigación (Eleni Papadopoulou y colegas del Instituto Noruego de Salud Pública) fue investigar las asociaciones entre el consumo de cafeína durante el embarazo y el crecimiento infantil y riesgo de sobrepeso hasta la edad 8 años en una gran cohorte prospectiva de base poblacional. Participaron del estudio un total de 50.943 madres reclutadas entre 2002 y 2008 y sus hijos, después de embarazos únicos, con información sobre el consumo medio de cafeína evaluado a mediados del período gestacional. La medida de resultado fue la información del tamaño corporal del niño. Se definió el exceso de crecimiento en la infancia mediante la puntuación z de ganancia de peso de la OMS, correspondiente a > 0,67 desde el nacimiento hasta el primer año de vida, y el sobrepeso según los parámetros del Grupo Internacional de Trabajo sobre Obesidad. Finalmente, se utilizó un modelo para evaluar las trayectorias de crecimiento individuales.
En comparación con las embarazadas con baja ingesta de cafeína (< 50 mg/día, 46%), las mujeres con un consumo promedio (50 - 199 mg/día, 44%), alto (≥ 299 mg/día, 7%) y muy alto (≥ 300 mg/día, 3%) tuvieron un mayor riesgo de que su hijo experimentara un crecimiento excesivo en la infancia, después de un ajuste para los factores de confusión. La exposición en el útero a cualquier dosis se asoció con un mayor riesgo de sobrepeso a la edad de 3 y 5 años, mientras que la relación persistió a los 8 años, sólo para exposiciones muy altas. La ingesta también se vinculó con un aumento del IMC durante la infancia. Los niños expuestos prenatalmente a dosis >200 mg/día tuvieron un peso consistentemente más alto, mientras que las exposiciones muy altas se correspondieron con una mayor velocidad de aumento de peso hasta los 8 años de edad.
En resumen, la cafeína durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de sobrepeso y crecimiento infantil excesivo, principalmente en edades preescolares. La ingesta materna puede modificar la trayectoria de crecimiento del peso total del niño desde el nacimiento hasta los 8 años. Este estudio añade evidencia de apoyo para las directrices actuales basadas en la reducción del consumo durante el período de gestación.
