https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ingesta-de-lacteos-se-correlaciona-con-riesgo-de-parkinson.html
06 Julio 2017

Salud Pública

Ingesta de lácteos se correlaciona con riesgo de Parkinson

Consumir tres o más porciones bajas en grasas al día eleva la probabilidad de sufrir el trastorno del movimiento, sin embargo el riesgo absoluto sigue siendo bajo.

La evidencia de estudios prospectivos previos sugiere que la ingesta de productos lácteos puede estar relacionada con un incremento en el riesgo de la enfermedad de Parkinson (EP). Estos alimentos se consumen ampliamente, por lo tanto podrían constituir un factor de riesgo modificable relevante para esta patología. Sin embargo, aún no está claro si los productos lácteos o ciertos nutrientes contenidos en ellos están son los responsables de tal vínculo.

Katherine C. Hughes, de la Facultad de Salud Publica T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston, evaluaron prospectivamente la asociación entre los productos lácteos de consumo habitual y el riesgo de EP en mujeres y hombres. Los análisis se basaron en los datos de dos grandes estudios prospectivos de cohortes, el Estudio de Salud de Enfermeras (n = 80.736) y el Health Professionals Follow-up Study (n = 48.610), con un total de 26 y 24 años de seguimiento, respectivamente. Ambos, se efectuaron en Estados Unidos mediante cuestionarios enviados por correo bienales. La ingesta dietética se evaluó con cuestionarios de frecuencia alimentaria efectuados repetidamente durante el período de seguimiento. Los casos incidentes de EP (n = 1.036) se identificaron a través de cuestionarios y posteriormente fueron confirmados mediante revisión de registros médicos. También se realizó un metaanálisis para combinar el estudio con 3 análisis prospectivos publicados previamente sobre la ingesta de leche total y el riesgo de EP y un estudio sobre el consumo total de lácteos y el peligro de EP.

Mientras que la ingesta total de lácteos no se asoció significativamente con el riesgo de EP en las cohortes, los alimentos lácteos bajos en grasa si se vincularon con una mayor probabilidad de sufrir EP. Las razones de riesgo multivariable ajustado (HR) que compararon personas que comían al menos 3 porciones de lácteos bajos en grasa por día en comparación a quienes no los consumían fue de 1,34 (IC del 95%: 1,01 - 1,79; p tendencia = 0,04). Esta asociación parecía ser impulsada por la leche descremada y baja en grasa (HR 1,39, IC del 95%: 1,12 a 1,73; p tendencia <0,01). Los resultados fueron similares en mujeres y hombres (p para la heterogeneidad > 0,05). En el metaanálisis, el riesgo relativo combinado comparando categorías extremas de la ingesta total de leche fue de 1,56 (IC del 95%: 1,30 a 1,88), y la asociación entre los productos lácteos total y la EP se convirtió significativa (HR 1,27, IC del 95%: 1,04 a 1,55).

En conclusión, el consumo frecuente de productos lácteos parece estar asociado con un riesgo modesto de enfermedad de Parkinson en mujeres y hombres.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1212/WNL.0000000000004057

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...