Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/influencia-de-los-prebioticos-y-probioticos-en-el-desarrollo-cognitivo-temprano.html
13 Octubre 2025

Influencia de los prebióticos y probióticos en el desarrollo cognitivo temprano

Modelos animales muestran beneficios claros en funciones como el aprendizaje y la memoria tras estas intervenciones, mientras que en poblaciones pediátricas los resultados aún no son concluyentes.

El eje microbiota-intestino-cerebro ha surgido como un área clave en la investigación biomédica, debido a su influencia en múltiples procesos fisiológicos y neuropsiquiátricos. La modulación de la microbiota intestinal mediante prebióticos y probióticos ha ganado interés por su potencial impacto en la función cognitiva y el neurodesarrollo, especialmente durante las primeras etapas de la vida, cuando la colonización de la microbiota, la maduración cerebral y las habilidades cognitivas se desarrollan en paralelo.

Esta revisión sistemática, liderada por el investigador Saúl Sal Sarria del Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Oviedo en España, se propuso evaluar los efectos de las intervenciones con prebióticos y probióticos en el desarrollo cognitivo temprano en modelos animales y humanos.

Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science. Se incluyeron 39 estudios publicados entre 2015 y 2025. Los ensayos en animales involucraron modelos de roedores y porcinos, mientras que los de humanos incluyeron diversas poblaciones pediátricas, como neonatos prematuros, niños con trastorno del espectro autista (TEA) y otros con síndrome de Tourette.

En modelos de roedores, los probióticos -principalmente cepas de Lactobacillus y Bifidobacterium- mejoraron consistentemente el aprendizaje espacial, la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva, especialmente en condiciones de estrés temprano y neuroinflamación. Los modelos porcinos mostraron beneficios parciales en el aprendizaje y la memoria. Los ensayos en humanos arrojaron hallazgos mixtos: algunos demostraron mejoras en el lenguaje, la atención o el comportamiento adaptativo, mientras que otros no observaron efectos cognitivos significativos. Los mecanismos propuestos incluyen la modulación de los sistemas de neurotransmisores, la reducción de la neuroinflamación, la restauración de la integridad de la barrera hematoencefálica y la regulación del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA).

En resumen, la evidencia preclínica respalda fuertemente los beneficios cognitivos de las intervenciones dirigidas a la microbiota, pero la traslación a humanos sigue siendo incierta debido a la heterogeneidad metodológica, las diferencias entre especies y el número limitado de estudios pediátricos. Se necesita más investigación en ensayos longitudinales en humanos que incluyan comparaciones directas entre enfoques prebióticos, probióticos y simbióticos, así como la inclusión del sexo como variable biológica.

Fuente bibliográfica

Early-life cognitive effects of prebiotics and probiotics: A cross-species systematic review

Sal-Sarria S & Burnet PWJ

https://doi.org/10.1016/j.bbr.2025.115789

prebióticos, probióticos, desarrollo cognitivo temprano, neurodesarrollo, neuroinflamación

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...