https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/infliximab-es-efectivo-para-la-enfermedad-de-kawasaki-refractaria.html
25 Abril 2018

Infliximab es efectivo para la enfermedad de Kawasaki refractaria

Según los datos de este estudio, la terapia biológica da lugar a la defervescencia en 84% de los casos en 48 horas y reduce significativamente los niveles de marcadores de inflamación.

Infliximab (IFX) es un anticuerpo monoclonal quimérico anti factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) desarrollado por tecnología de genética recombinante. Suprime a TNF-α mediante la neutralización de la forma soluble de esta citoquina, disociándola de su receptor y ejerciendo un efecto citotóxico sobre las células productoras de la misma.

Para evaluar la seguridad y eficacia de IFX para el tratamiento de pacientes con enfermedad de Kawasaki (KD, por sus siglas en inglés), Hiroshi Masuda y colegas de múltiples centros médicos univesitarios de Japón, realizaron una encuesta a nivel nacional de 274 instituciones japonesas que exploraron cómo se usaba el IFX para el tratamiento de la KD. El sexo del paciente, la edad, el curso del tratamiento, resultados de los análisis de sangre antes y después de la terapia con IFX, lesiones de arterias coronarias (CAL) y eventos adversos (EA) también fueron evaluados.

Se analizaron 434 casos pediátricos de KD quienes recibieron IFX entre marzo de 2005 y noviembre de 2014. La edad media al inicio fue de 33 meses y 66 afectados (15,2%) eran menores de 1 año de edad. En todos los casos, se administró IFX como tratamiento adicional. El promedio de días de enfermedad al inicio de la terapia fue de 9 días. En 275 pacientes (63,4%), IFX se administró como tratamiento de tercera línea, y en 106 (24,4%) como procedimiento de cuarta línea. Se suministró una dosis única de 5 mg/kg a 412 pacientes (94,9%). Después del IFX, el 83,6% (n = 363) dejó de tener fiebre a los 2 días, y el recuento de glóbulos blancos, porcentaje de neutrófilos y niveles de proteína C reactiva en suero disminuyó significativamente (P < 0,001), aunque 119 (27,4%) recibieron tratamiento adicional. Antes del IFX, 132 niños (30,4%) ya habían desarrollado CAL. En aquellos sin CAL antes de la terapia, 31 pacientes (10,3%) desarrollaron la condición tras la aplicación del medicamento biológico, mientras que 32 (24,2%) con CAL antes de IFX mostraron una mayor gravedad de la complicación arterial. Por último, se observaron 80 EA en 69 niños (15,9%), sin embargo, los de carácter grave fueron pocos y reversibles.

En conclusión, infliximab puede ser un tratamiento efectivo y tolerable para la enfermedad de Kawasaki refractaria.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpeds.2017.10.013

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...