Infecciones se asocian con mayor riesgo de trastornos mentales
Este estudio encontró relaciones entre cualquier condición infecciosa tratada y el aumento de diversas complicaciones psiquiátricas infantiles.
Las infecciones se han asociado con un mayor riesgo de trastornos mentales, como la esquizofrenia y la depresión. Sin embargo, hasta la fecha se desconoce la relación entre todas las infecciones que requieren tratamiento y la amplia gama de complicaciones psiquiátricas.
El objetivo de este estudio fue investigar la asociación entre todas las infecciones tratadas desde el nacimiento y el riesgo posterior de desarrollar cualquier trastorno mental tratado durante la infancia y adolescencia. Se efectuó un estudio de cohortes basado en la población utilizando registros nacionales daneses. Todos los participantes fueron personas nacidas en Dinamarca entre el 1 de enero de 1995 y el 30 de junio de 2012 (N = 1.098.930). Las fechas de análisis fueron desde noviembre de 2017 a febrero de 2018. Todas las infecciones tratadas se identificaron de forma variable desde el nacimiento hasta el 30 de junio de 2013, incluyendo las graves que requirieron hospitalización y las menos severas manejadas con agentes antiinfecciosos en atención primaria. Este estudio identificó todos los trastornos mentales diagnosticados en ambiente hospitalario y las prescripciones por medicamentos psicotrópicos. Finalmente, se realizó una regresión de riesgos proporcionales de Cox informando los cocientes de riesgo (HRR), incluidos los IC del 95%, ajustados por edad, sexo, comorbilidad somática, educación y trastornos mentales de los padres.
Un total de 1.098.930 individuos (51,3% hombres) fueron seguidos durante 9.620.807,7 personas-año hasta una edad media de 9,76 (4,91) años. Las infecciones que requerían hospitalización se asociaron con un mayor riesgo posterior de diagnóstico de cualquier trastorno mental (n = 42.462) mediante un HRR de 1,84 (IC del 95%: 1,69 a 1,99) y con un incremento en el uso de prescripción psicotrópica (n = 56.847); HRR de 1,42 (IC del 95%: 1,37 a 1,46). Las infecciones tratadas también se vincularon con diagnósticos trastorno mental (HRR, 1,40; IC del 95%: 1,29 a 1,51) y con el uso de prescripciones de medicación psicotrópica (HRR, 1,22; IC del 95%: 1,18 a 1,26). El uso de antibióticos se vinculó con estimaciones de riesgo particularmente elevadas. El riesgo de complicaciones mentales después de las infecciones aumentó de una manera dosis-respuesta y con la proximidad temporal de la última infección. En particular, los trastornos del espectro de la esquizofrenia, el trastorno obsesivo compulsivo, de personalidad y conducta, retraso mental, trastorno del espectro autista, déficit de atención/hiperactividad, oposición desafiante y trastorno de conducta, y los problemas de tic, se asociaron con los riesgos más altos tras las infecciones.
Aunque los resultados no pueden probar causalidad, estos hallazgos proporcionan evidencia de la implicación de las infecciones y del sistema inmunológico en la etiología de una amplia gama de trastornos mentales en niños y adolescentes.
Temas Relacionados
