Índice glucémico como indicador de enfermedades
Los resultados del estudio PURE señalan que este indicador elevado se puede vincular a un mayor peligro de sufrir afecciones cardiovasculares y muerte.
Los efectos sobre la salud de los alimentos y bebidas con carbohidratos de baja calidad ha aumentado la popularidad de las llamadas “dietas bajas en carbohidratos”. Estos contienen baja cantidad de fibra, mayor porcentaje de granos refinados y alto índice glucémico.
Aunque muchos estudios apoyan la ingesta de una dieta con un índice glucémico bajo en la prevención y el tratamiento de la diabetes, los datos relativos a la asociación con la reducción del riesgo cardiovascular han sido más variados. Además, la mayoría de los datos sobre la asociación entre el índice glucémico y la enfermedad cardiovascular se han recogido en poblaciones occidentales de altos ingresos, con poca información de países no occidentales de ingresos bajos o medios.
Un grupo de investigadores se propuso evaluar la relación entre el índice glucémico y las enfermedades cardiovasculares y mortalidad en el gran estudio internacional Epidemiología Urbana Rural Prospectiva (PURE, por su sigla en inglés) en el que participaron personas con una amplia gama de ingestas de carbohidratos y diversos patrones dietéticos. La hipótesis fue que un ensayo de este tipo indicaría hasta qué punto el índice glucémico tiene algún valor como marcador de la calidad de los carbohidratos en relación con las enfermedades crónicas en general y con las enfermedades cardiovasculares en particular.
El análisis incluyó a 137.851 participantes entre 35 y 70 años de los cinco continentes, con una mediana de seguimiento de 9,5 años. Se utilizaron cuestionarios de frecuencia de alimentos específicos de cada país para determinar la ingesta dietética, el índice glucémico y la carga glucémica sobre la base del consumo de siete categorías de alimentos con carbohidratos. Se calcularon los cocientes de riesgo mediante modelos multivariables de fragilidad de Cox. El resultado primario fue un compuesto de un evento cardiovascular mayor (muerte cardiovascular, infarto de miocardio no mortal, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca) o muerte por cualquier causa.
Se produjeron 8.80 muertes y 8.252 eventos cardiovasculares mayores durante el período de seguimiento. Después de realizar amplios ajustes comparando los quintiles de índice glucémico más bajos y más altos, se observó que una dieta con alto índice glucémico se vinculaba a un mayor riesgo de sufrir un episodio cardiovascular grave o de morir, tanto entre participantes con enfermedad cardiovascular preexistente (cociente de riesgo, 1,51; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,25 a 1,82) como entre los que no padecían tal condición (cociente de riesgos instantáneos, 1,21; IC del 95%, 1,11 a 1,34). Entre los componentes del resultado primario, un índice glucémico elevado también se asoció con un mayor riesgo de muerte por causas cardiovasculares. Los resultados respecto a la carga glucémica fueron similares a aquellos relacionados al índice glucémico entre participantes con enfermedades cardiovasculares, pero la asociación no fue significativa entre los que no padecían patología cardiovascular preexistente.
Estos resultados permiten concluir que una dieta con un índice glucémico elevado se asocia a un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte.
