Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/importancia-de-los-biomarcadores-sanguineos-en-cardiopatia-congenita.html
04 Septiembre 2024

Importancia de los biomarcadores sanguíneos en cardiopatía congénita

El NT-proBNP es clave en la predicción de insuficiencia cardíaca y la identificación de pacientes de bajo riesgo, lo que avala su incorporación en la atención estándar.

La cardiopatía congénita es el defecto de nacimiento más frecuente, afectando a 9 de cada 1.000 recién nacidos. Por esta razón, predecir el riesgo de complicaciones es fundamental para anticipar posibles resultados adversos y brindar una atención adecuada a lo largo de la vida del paciente.

Este estudio observacional prospectivo, dirigido por el Dr. Paul Hendriks del Centro Médico de la Universidad Erasmus en Rotterdam, Países Bajos, tuvo como objetivo evaluar el valor pronóstico a largo plazo de los biomarcadores sanguíneos en adultos con la enfermedad.

Participaron 602 pacientes con cardiopatía congénita moderada o compleja, con una mediana de edad de 32,5 años, de los cuales el 42% eran mujeres. Se evaluaron varios biomarcadores, tales como la fracción aminoterminal del propéptido natriurético cerebral (NT-proBNP), la troponina T de alta sensibilidad, el factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15), la proteína C reactiva de alta sensibilidad, la supresión de la tumorigenicidad-2 y la galectina-3, así como el hemograma completo, la función renal, y el colesterol LDL y HDL. Se analizó la relación entre estos biomarcadores con la mortalidad por todas las causas y la insuficiencia cardíaca, considerando factores como la edad, el sexo y la complejidad del diagnóstico.

Durante una mediana de seguimiento de 10,1 años, se observaron niveles anormales de biomarcadores en el 70,4% de los pacientes. En este período, el 6,8% fallecieron y el 13,5% desarrollaron insuficiencia cardíaca. Se identificaron asociaciones significativas entre la mortalidad y el fallo cardíaco con ciertos biomarcadores: amplitud de distribución eritrocitaria, NT-proBNP y GDF-15. Dentro de un modelo con múltiples biomarcadores, solo NT-proBNP mantuvo una asociación con el aumento de la mortalidad (HR: 2,74; IC 95%: 2,01-3,74). Su inclusión mejoró significativamente la capacidad del modelo de predicción clínica para evaluar el riesgo, elevando la estadística C de 0,85 a 0,92. Al centrarse únicamente en los niveles de NT-proBNP, fue posible identificar a los pacientes de bajo riesgo. Aquellos con valores inferiores a 76 ng/L mostraron una supervivencia sin insuficiencia cardíaca a 10 años del 98,5%.

En conclusión, los biomarcadores sanguíneos poseen un valor pronóstico significativo en adultos con cardiopatía congénita. Específicamente, el NT-proBNP destaca por mejorar la predicción del riesgo y su capacidad para identificar a los pacientes de bajo riesgo. Por lo tanto, se recomienda su uso rutinario en el abordaje de esta enfermedad.

Fuente bibliográfica

Blood Biomarkers Predict 10-Year Clinical Outcomes in Adult Patients With Congenital Heart Disease

Hendriks PM, et al. Department of Cardiology, Erasmus MC, University Medical Centre Rotterdam

https://doi.org/10.1016/j.jacadv.2024.101130

Importancia de los biomarcadores sanguíneos en cardiopatía congénita

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...