https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/implante-coclear-en-pacientes-ancianos.html
01 Octubre 2021

Implante coclear en pacientes ancianos

El procedimiento en personas de 80 años o más se tolera bien con una baja tasa de complicaciones y se asocia a una función auditiva significativamente mejor.

La implantación coclear (IC) restaura con éxito el reconocimiento del habla en individuos con pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda y en quienes la rehabilitación auditiva con audífonos acústicos ha demostrado ser inadecuada. A pesar de las preocupaciones, los estudios sugieren que en los ancianos es segura, tiene efectos de rehabilitación auditiva con resultados similares a los observados en adultos más jóvenes y mejora la calidad de vida. Las guías para la IC están aumentando, así como también sus recomendaciones en esta área. Esto incrementará aún más el número de procedimientos realizados en este grupo etario superando con creces a otras cirugías relacionadas con la audición. El tiempo de vida durante la cual un paciente anciano pueda beneficiarse de su IC seguirá siendo un área de interés, con especial relevancia para la rentabilidad.

Especialistas del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, analizaron las tasas de complicaciones, la duración de la supervivencia y los resultados audiológicos para los receptores de IC de 80 años o más, así como su coste. Para lo anterior, se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con todos aquellos que habían recibido un IC (126 casos), con 80 años o más en el momento de su cirugía, implantados desde el 1 de enero de 2001 al 31 de marzo de 2019. Se informaron datos sobre la supervivencia a 1, 3 y 5 años después de la implantación, las complicaciones posoperatorias y los resultados de audición funcional, incluidos los resultados de discriminación audiométrica y del habla (prueba de oraciones de Bamford-Kowal-Bench).

La edad media al momento del implante era de 84 años. La puntuación audiométrica media mejoró de 108 dB HL a 28 dB HL tras la implantación. La puntuación media de Bamford-Kowal-Bench mejoró del 14% al 66% y el 73% a los 2 y 12 meses después de la implantación, respectivamente. La tasa de complicaciones fue del 15,3%. La probabilidad de supervivencia al año de la implantación fue de 0,95 para las mujeres y 0,93 para los hombres, a los 3 años de 0,89 para las mujeres y 0,81 para los hombres, y a los 5 años fue de 0,74 para las mujeres y 0,54 para los hombres.

En conclusión, el implante coclear es seguro y bien tolerado en este grupo de edad y los pacientes obtienen un beneficio audiométrico y funcional similar al obtenido en grupos de edad más jóvenes.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1159/000517315

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...