https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/implante-coclear-en-pacientes-ancianos.html
01 Octubre 2021

Implante coclear en pacientes ancianos

El procedimiento en personas de 80 años o más se tolera bien con una baja tasa de complicaciones y se asocia a una función auditiva significativamente mejor.

La implantación coclear (IC) restaura con éxito el reconocimiento del habla en individuos con pérdida auditiva neurosensorial de severa a profunda y en quienes la rehabilitación auditiva con audífonos acústicos ha demostrado ser inadecuada. A pesar de las preocupaciones, los estudios sugieren que en los ancianos es segura, tiene efectos de rehabilitación auditiva con resultados similares a los observados en adultos más jóvenes y mejora la calidad de vida. Las guías para la IC están aumentando, así como también sus recomendaciones en esta área. Esto incrementará aún más el número de procedimientos realizados en este grupo etario superando con creces a otras cirugías relacionadas con la audición. El tiempo de vida durante la cual un paciente anciano pueda beneficiarse de su IC seguirá siendo un área de interés, con especial relevancia para la rentabilidad.

Especialistas del Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, analizaron las tasas de complicaciones, la duración de la supervivencia y los resultados audiológicos para los receptores de IC de 80 años o más, así como su coste. Para lo anterior, se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con todos aquellos que habían recibido un IC (126 casos), con 80 años o más en el momento de su cirugía, implantados desde el 1 de enero de 2001 al 31 de marzo de 2019. Se informaron datos sobre la supervivencia a 1, 3 y 5 años después de la implantación, las complicaciones posoperatorias y los resultados de audición funcional, incluidos los resultados de discriminación audiométrica y del habla (prueba de oraciones de Bamford-Kowal-Bench).

La edad media al momento del implante era de 84 años. La puntuación audiométrica media mejoró de 108 dB HL a 28 dB HL tras la implantación. La puntuación media de Bamford-Kowal-Bench mejoró del 14% al 66% y el 73% a los 2 y 12 meses después de la implantación, respectivamente. La tasa de complicaciones fue del 15,3%. La probabilidad de supervivencia al año de la implantación fue de 0,95 para las mujeres y 0,93 para los hombres, a los 3 años de 0,89 para las mujeres y 0,81 para los hombres, y a los 5 años fue de 0,74 para las mujeres y 0,54 para los hombres.

En conclusión, el implante coclear es seguro y bien tolerado en este grupo de edad y los pacientes obtienen un beneficio audiométrico y funcional similar al obtenido en grupos de edad más jóvenes.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1159/000517315

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...