Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/impacto-de-antibioticos-empiricos-en-pacientes-criticos-con-p-aeruginosa.html
16 Diciembre 2024

Impacto de antibióticos empíricos en pacientes críticos con P. aeruginosa

El uso de estos medicamentos contra esta bacteria puede afectar la mortalidad de los pacientes hospitalizados. Su eficacia varía según el tipo de infección y es especialmente relevante en entornos de cuidados intensivos.

Pseudomonas aeruginosa es un patógeno nosocomial frecuente y una causa habitual de infecciones relacionadas con la atención médica. Las guías clínicas recomiendan el uso de antibióticos empíricos activos contra esta bacteria para tratar dichas infecciones, y su administración es común en pacientes hospitalizados. No obstante, el impacto de esta práctica en la mortalidad sigue siendo incierto.

Debido a esto, el equipo de investigación dirigido por Craig Gunderson de la Universidad de Yale, EE. UU., llevó a cabo una revisión sistemática de estudios para determinar el efecto de los antibióticos empíricos contra P. aeruginosa sobre la mortalidad.

Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en las bases de datos Embase, Medline, PubMed, Web of Science, Cochrane, Scopus y Google Scholar, hasta el 9 de octubre de 2023. Se incluyeron estudios de pacientes hospitalizados con infecciones por P. aeruginosa que compararon las tasas de mortalidad dependiendo de si los pacientes recibieron antibióticos empíricos activos.

Se seleccionaron 27 estudios con un total de 12.522 pacientes. El análisis mostró que los antibióticos empíricos activos reducen la mortalidad (OR: 0,40; IC 95%: 0,32-0,50). En la práctica, la efectividad de estos medicamentos varía según la prevalencia de P. aeruginosa y la mortalidad inicial de los pacientes. El beneficio absoluto en la mortalidad fue del 0,02% para infecciones de tejidos blandos, 0,12% para infecciones del tracto urinario y neumonía adquirida en la comunidad, 0,3% para sepsis sin shock, 1,1% para shock séptico y 2,4% para neumonía nosocomial (IC 95%).

La ventaja significativa de los antibióticos empíricos contra P. aeruginosa se observó principalmente en pacientes con una mortalidad aproximada del 30% y una prevalencia de la bacteria del 5%, lo que se limita en gran medida a aquellos en entornos de cuidados intensivos.

En resumen, el impacto de los antibióticos empíricos contra P. aeruginosa en la mortalidad depende, principalmente, de la prevalencia de la bacteria y de la mortalidad inicial según el tipo de infección, siendo el tratamiento más efectivo para pacientes en cuidados intensivos.

Fuente bibliográfica

Effect of empiric antibiotics against Pseudomonas aeruginosa on mortality in hospitalized patients: a systematic review and meta-analysis

Hunter CJ, et al.

https://doi.org/10.1093/jac/dkae422

Impacto de antibióticos empíricos en pacientes críticos con P. aeruginosa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...