https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/imitar-las-defensas-del-propio-organismo-para-destruir-virus-envueltos.html
07 Agosto 2023

Imitar las defensas del propio organismo para destruir virus envueltos

Los peptoides pueden inactivar a las unidades que tienen envoltura. 

Los virus son casi como "zombis" biológicos. No están del todo vivos, y solo son capaces de multiplicarse dentro de un huésped, como las células de nuestro cuerpo. A menudo, el sistema inmunitario destruye de forma natural los patógenos con moléculas especiales, como los anticuerpos.

Los miembros menos conocidos de la fuerza de defensa son unas pequeñas moléculas similares a las proteínas llamadas péptidos antimicrobianos. Sin embargo, estos no son buenos candidatos a fármacos, ya que son caros de fabricar, se eliminan rápidamente del organismo y pueden causar efectos secundarios.

En su lugar, investigadores de la Universidad de Nueva York (EEUU) han imitado su función con moléculas de laboratorio llamadas peptoides, que el organismo no degrada fácilmente y cuya producción es más económica.

El grupo quería ver si los peptoides podían inactivar otros tres virus "con envoltura" encerrados en membranas -el virus del Zika, el de la fiebre del Valle del Rift y el de la chikungunya-, así como uno que carece de envoltura de membrana, el coxsackie B3. Actualmente no existen tratamientos para las infecciones causadas por estos microbios.

 Los investigadores crearon membranas de virus modelo utilizando lípidos comunes, incluida la fosfatidilserina (PS) las que se interrumpieron con mayor eficacia cuando la PS estaba presente en concentraciones más elevadas, lo que sugiere que los peptoides se dirigen específicamente a ella.

Aunque tanto las membranas humanas como las víricas contienen este lípido, su distribución es diferente en cada caso, lo que permite a un antiviral atacar preferentemente al invasor en lugar de al huésped.

A continuación, el equipo incubó los peptoides con partículas virales infecciosas enteras. De nuevo, cada uno actuó de forma diferente sobre los tres virus con envoltura: algunos los interrumpieron, otros solo uno. Sin embargo, ninguno de los peptoides pudo inactivar el  Coxsackie B3 sin envoltura, lo que demuestra que el mecanismo de acción depende de su presencia.

El equipo afirma que la comprensión de este mecanismo podría informar el diseño de futuros tratamientos antivirales basados en peptoides, y podría utilizarse para crear fármacos ya armados contra la próxima amenaza vírica emergente.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1021/acsinfecdis.3c00063.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...