https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/hipoglucemiantes-efectividad-comparativa-y-revision-de-la-evidencia.html
28 Julio 2020

Hipoglucemiantes, efectividad comparativa y revisión de la evidencia

En pacientes de riesgo cardiovascular que reciben metformina, los agonistas del péptido similar al glucagón-1 e inhibidores del SGLT-2 tienen un efecto y seguridad favorables.

Existen varias opciones farmacológicas para la diabetes tipo 2 (DT2). Las pruebas disponibles demuestran que las clases de fármacos antidiabéticos y los agentes individuales difieren no solo en la eficacia hipoglucémica sino también en su efecto sobre la mortalidad y los puntos finales vasculares. Por lo tanto, la gestión farmacológica ha cambiado su enfoque desde el control glucémico a la prevención de los resultados cardiovasculares (CV), y la toma de decisiones terapéuticas se basa en los antecedentes de enfermedad aterosclerótica, insuficiencia cardíaca o enfermedad renal crónica

El objetivo de esta revisión sistemática realizada por Apostolos Tsapas y colaboradores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) fue comparar los beneficios y daños de los fármacos reductores de la glucosa en adultos con diabetes de tipo 2. Los autores se basaron en varias bases de datos y ClinicalTrials.gov para seleccionar publicaciones de ensayos aleatorizados en inglés que tuvieron por lo menos 24 semanas de intervención y que evaluaran los efectos de los fármacos hipoglucemiantes sobre la mortalidad y resultados glucémicos y vasculares. Revisores independientes extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo.

Se incluyeron 453 ensayos que evaluaron 21 intervenciones antidiabéticas de 9 clases de fármacos. Las intervenciones incluyeron monoterapias (134 ensayos), tratamientos complementarios a enfoques basados en metformina (296) y monoterapias versus terapias complementarias a metformina (23 ensayos). No hubo diferencias entre los tratamientos en los pacientes que no tomaban fármacos y que tenían un bajo riesgo CV. Los regímenes de insulina y los agonistas específicos del péptido similar al glucagón-1 (AR de GLP-1) añadidos a la terapia basada en la metformina produjeron las mayores reducciones en el nivel de hemoglobina A1c. En los pacientes de bajo riesgo CV que recibieron metformina de base (298 ensayos), no hubo diferencias clínicamente significativas para la mortalidad y resultados vasculares. 

En los individuos de mayor riesgo CV que recibieron tratamiento en base a metformina (21 ensayos), la semaglutida oral, empagliflozina, liraglutida, exenatida de liberación prolongada y dapagliflozina redujeron la mortalidad por todas las causas. La semaglutida oral, empagliflozina y liraglutida también redujeron la muerte por causas CV. Las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular eran menores con semaglutida y dulaglutida subcutáneas. Los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa-2 (SGLT-2) redujeron la hospitalización por insuficiencia cardíaca y la enfermedad renal terminal. Semaglutida subcutánea y canagliflozina aumentaron la retinopatía diabética y la amputación, respectivamente.

Finalmente, los autores concluyen que en pacientes diabéticos con bajo riesgo CV, ningún enfoque difiere de placebo para los resultados vasculares. En los sujetos con mayor riesgo CV que reciben un tratamiento principal basado en metformina, los agonistas específicos del péptido similar al glucagón-1 y los inhibidores del SGLT-2 tienen un efecto favorable sobre ciertos resultados cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/M20-0864

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...