Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/hdac-potencial-blanco-contra-la-rinitis-alergica.html
21 Noviembre 2019

HDAC: potencial blanco contra la rinitis alérgica

Hallazgos indican que la inhibición de la histona deacetilasa puede reconstituir los defectos de la barrera epitelial al promover la expresión de proteínas presentes en uniones estrechas.

Los pacientes con rinitis alérgica (RA) y asma tienen una barrera epitelial defectuosa, sin embargo, los mecanismos subyacentes que vinculan este fenómeno celular con la fisiopatología siguen siendo poco conocidos. La actividad de la histona deacetilasa (HDAC) ha sido identificada como un factor crucial de inflamación alérgica y disfunción de uniones estrechas a nivel epitelial.

En este estudio se investigó si la actividad de la HDAC se encuentra alterada en pacientes con RA y en un modelo de ratón de asma alérgica inducida por ácaros del polvo doméstico (HDM, por sus siglas en inglés) y si contribuye a la disfunción de la barrera epitelial. Para abordar esta materia, se cultivaron células epiteliales nasales primarias de sujetos de control y pacientes con RA para estudiar la resistencia eléctrica transepitelial y el flujo paracelular de isotiocianato de hexano fluorescente (4 kDa) junto con la expresión de ARNm y la tinción por inmunofluorescencia de uniones estrechas. Se estimularon cultivos con diferentes concentraciones de JNJ-26481585, un inhibidor de HDAC de amplio espectro. Finalmente, se evaluó in vivo el efecto del inhibidor sobre la permeabilidad de la mucosa y la función de unión estrecha en un modelo de ratón para el estudio de la inflamación alérgica de las vías respiratorias inducida por HDM.

La actividad general de la HDAC fue mayor en las células epiteliales nasales de los pacientes con RA y se correlacionó inversamente con la integridad de este tejido. El tratamiento de las células epiteliales nasales con JNJ-26481585 restauró la integridad epitelial al promover la expresión en uniones estrechas y la reorganización de proteínas. Los ratones sensibilizados al HDM fueron tratados con el inhibidor enzimático para demostrar el papel in vivo de la HDAC. Estos ejemplares no tuvieron inflamación alérgica de las vías respiratorias y no sufrieron hiperreactividad bronquial. Además, el tratamiento restauró la función de la mucosa nasal al promover la expresión de las proteínas de uniones estrechas.

En suma, estos hallazgos identifican al aumento de la actividad de la enzima histona deacetilasa como un posible mecanismo de lesión tisular responsable de una reparación celular desrregulada, lo que conduce a una barrera epitelial defectuosa en la rinitis alérgica. Según los autores, el bloqueo de la actividad enzimática es un nuevo y prometedor objetivo para la intervención terapéutica en pacientes con enfermedades de las vías respiratorias.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jaci.2019.04.027

HDAC: potencial blanco contra la rinitis alérgica

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...