https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/glucidos-impactan-la-salud-cardiovascular.html
13 Septiembre 2017

Salud Pública

Glúcidos impactan la salud cardiovascular

Esta amplia investigación sugiere que no es la grasa de la dieta lo que aumenta el riesgo de muerte prematura por cardiopatías, sino que los carbohidratos en exceso.

La relación entre los macronutrientes, las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la mortalidad sigue siendo controversial. La mayoría de los datos disponibles corresponden a poblaciones europeas y norteamericanas donde el exceso de nutrición es el factor contribuyente más probable, por lo que la aplicabilidad de los hallazgos provenientes de estos grupos de individuos a otras poblaciones podría no ser representativa.

Mahshid Dehghan y colegas del Instituto de Investigación sobre la Salud de la Población de la Universidad de McMaster (Ontario, Canadá), se basaron en el Prospective Urban Rural Epidemiology study (PURE), un estudio de cohorte epidemiológico de gran tamaño realizado en 18 países con una mediana de seguimiento de 7,4 años en individuos de 35 a 70 años de edad (inscritos entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de marzo de 2013). Se registró la ingesta alimentaria de 135.335 individuos utilizando cuestionarios de frecuencia alimentaria validados. Las medidas de resultados primarios fueron la mortalidad total y los eventos cardiovasculares importantes (ECV letal, infarto de miocardio no letal, accidente cerebrovascular [ACV] e insuficiencia cardíaca). Los resultados secundarios fueron todos los infartos de miocardio, ACV, muertes por ECV y decesos por enfermedades no cardiovasculares. Los participantes se clasificaron en quintiles de ingesta de nutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) en función del porcentaje de energía aportada por los nutrientes. Se evaluaron las asociaciones entre el consumo de glúcidos, grasa total y cada tipo de grasa, con ECV y la mortalidad total. Finalmente, se calcularon los cocientes de riesgo (R) utilizando un modelo multivariable de fragilidad de Cox con interceptaciones aleatorias.

Durante el seguimiento, se documentaron 5.796 decesos y 4.784 eventos importantes de ECV. La elevada ingesta de carbohidratos se asoció con un mayor riesgo de mortalidad total pero no con el peligro de ECV o muerte por las mismas. El consumo de grasa total y de diferentes tipos se relacionó con una menor mortalidad general. Particularmente, el alto consumo de grasas saturadas se vinculó  con una menor probabilidad de ACV. Por último, las grasas totales, las saturadas e insaturadas no se asociaron significativamente con infarto de miocardio o muertes por ECV.

En conclusión, la ingesta elevada de carbohidratos se asocia con un mayor riesgo de mortalidad total, mientras que las grasas totales y los tipos individuales de este nutriente se relacionan con menores tasas de muertes. Adicionalmente, no se asocian con enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio o mortalidad causada por patologías cardiovasculares, incluso la grasa saturada tuvo una asociación inversa con el accidente cerebrovascular. Finalmente, se sugiere que las directrices dietéticas mundiales deberían reconsiderarse a la luz de estos resultados.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S0140-6736(17)32252-3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...