https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/galectina-1-previene-el-desarrollo-de-aterosclerosis-y-aneurisma-aortico.html
24 Marzo 2022

Galectina-1 previene el desarrollo de aterosclerosis y aneurisma aórtico

Actúa como regulador de los macrófagos y las células musculares lisas. 

El principal motor de la aterosclerosis es la retención y la modificación de los lípidos, principalmente por oxidación, lo que conduce a la formación de células espumosas que caracteriza las lesiones ateroscleróticas tempranas. La progresión hacia las lesiones fibrolipídicas intermedias se ve impulsada por diferentes procesos, entre ellos la modulación fenotípica de las células musculares lisas vasculares caracterizada por una disminución de la función contráctil, una mayor actividad proliferativa y un aumento de la producción de matriz extracelular.

Las galectinas, una familia de antiguas proteínas de unión a galactósidos, pueden reprogramar los programas inmunitarios y vasculares a través de mecanismos intracelulares y extracelulares. Intracelularmente, regulan las vías de señalización, los mecanismos de defensa innata y el empalme. Extracelularmente, pueden provocar varias respuestas celulares a través de circuitos dependientes de los glicanos incluyendo la modulación de la producción de citoquinas, la adhesión celular, la angiogénesis y la muerte celular. A través de estos mecanismos pueden controlar la inflamación, la cicatrización de heridas, la inmunidad antimicrobiana y el escape inmunológico de los tumores.

Un equipo del CIBERCV en España y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina ha demostrado que la galectina-1(Gal-1) es una diana terapéutica eficaz para la enfermedad. Así, identificaron un papel central de la molécula en el tamaño, la carga y la estabilidad de la placa aterosclerótica in vivo a través de mecanismos que implican la modulación de la formación de células espumosas y la funcionalidad mitocondrial asociada al cambio fenotípico de las enfermedades. Estudios previos del grupo de Gabriel A. Rabinovich del IBYME señalaron que la proteína tiene un efecto anti-inflamatorio en diversos modelos incluidas la artritis reumatoidea y la esclerosis múltiple y también tiene un efecto protector sobre el infarto agudo de miocardio.

Para evaluar su relevancia utilizaron un modelo aterosclerótico basado en la inyección de pAAV/D377Y-mPCSK9 junto con una dieta alta en grasas durante 16 semanas, que aumenta los niveles de lípidos circulantes al alterar el reciclaje de LDLr y, en consecuencia, genera placas ateroscleróticas ricas en lípidos. Luego midieron las placas a lo largo de toda la aorta mediante el análisis de la superficie mostrando una mayor carga aterosclerótica en los ratones deficientes en Gal-1. A partir de esto, estudiaon si los principales receptores implicados en la eliminación de lipoproteínas en el hígado podían verse alterados en condiciones experimentales no encontrando diferencias en la expresión del ARNm de LDLr o VLDLr.

Aunque no observaron cambios en la expresión de CD68, no es posible descartar un efecto antiinflamatorio ya que este no es un marcador específico de las células mieloides. 

En resumen, los hallazgos apoyan un amplio papel protector de Gal-1 en los trastornos vasculares patológicos a través de mecanismos que implican la modulación de la captación de lípidos por parte de los macrófagos, junto con alteraciones en la función mitocondrial y el cambio fenotípico. El tratamiento previno tanto la aterosclerosis como el aneurisma aórtico abdominal en ratones, lo que pone de manifiesto el potencial terapéutico de esta lectina para atenuar la gravedad del remodelado vascular patológico crónico. Por último, la disminución de la expresión de Gal-1 en la aterosclerosis avanzada y el AAA subraya la relevancia clínica de los resultados. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/sciadv.abm7322.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...