Gabapentina, controlador de síntomas vasomotores
Este metaanálisis sugiere efectos beneficiosos en postmenopáusicas y pacientes que reciben terapia de privación hormonal.
Los síntomas vasomotores son comunes entre las mujeres postmenopáusicas y las pacientes que reciben terapia de privación hormonal, y los estudios emergentes están explorando los efectos de la gabapentina y la pregabalina como opciones de tratamiento no hormonal.
Sobre la base de un protocolo preinscrito (Prospective Register of Systematic Reviews) Dan Shan y colaboradores del Departamento de Obstetricia y Ginecología del Segundo Hospital Universitario de China Occidental evaluar la eficacia y la seguridad de estos dos fármacos. Para ello realizaron búsquedas de publicaciones en 10 bases de datos y en la plataforma de registro de ensayos clínicos internacionales de la Organización Mundial de la Salud y en las listas de referencias de las literaturas relacionadas.
Los autores seleccionaron 19 ensayos controlados aleatorizados y dos estudios cruzados aleatorios que exploraban la gabapentina y la pregabalina en 3.519 mujeres con síntomas vasomotores. Los autores determinaron que, en base a estos estudios, en comparación con placebo, la gabapentina redujo la frecuencia de los sofocos y que tanto las participantes menopáusicas como las pacientes con cáncer de mama se beneficiaron del tratamiento. Se encontraron mayores riesgos de mareo y somnolencia con el medicamento que con placebo. También se determinó que el estrógeno fue más eficaz que la gabapentina para reducir la frecuencia de los sofocos. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en la reducción de la puntuación de gravedad de los sofocos entre la gabapentina y los antidepresivos. Finalmente, los ensayos que comparaban este fármaco con pregabalina o con otras intervenciones eran demasiado limitados para llegar a una conclusión.
En suma, los resultados de este metaanálisis muestran efectos favorables de la gabapentina para aliviar los síntomas vasomotores, en comparación con los controles, pero son menos eficaces que los del estrógeno. Según los autores, todavía faltan pruebas que apoyen el efecto terapéutico de la pregabalina para el desenlace analizado.
