https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/funcion-tiroidea-predictor-del-peso-al-nacer.html
22 Junio 2020

Función tiroidea, predictor del peso al nacer

Este metaanálisis identifica una asociación inversa entre la tiroxina libre materna y el resultado neonatal, que es más prominente en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

El paso transplacentario adecuado de la hormona tiroidea materna es importante para el normal crecimiento y desarrollo fetal. El hipo e hipertiroidismo manifiestos de la madre se asocian con un bajo peso al nacer, pero siguen existiendo importantes lagunas de conocimiento en cuanto al efecto de las anomalías de las pruebas subclínicas de la función tiroidea sobre el peso del neonato, tanto en general como a finales del segundo y tercer trimestre del embarazo. 

Para analizar el impacto de esta asociación, investigadores del Centro Médico Universitario Erasmus (Rotterdam, Países Bajos) realizaron una revisión sistemática y metanálisis con datos de participantes individuales. Para ello realizaron búsquedas en MEDLINE, Embase, Web of Science, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados y Google Scholar desde el inicio hasta el 15 de octubre de 2019, para obtener estudios de cohorte prospectivos con datos sobre la función tiroidea materna durante el embarazo y el peso al nacer. Los autores excluyeron estudios con embarazos múltiples, fertilización in vitro, enfermedad tiroidea preexistente o aquellos en que las participantes usaran medicamentos para esta glándula endocrina, o tuvieran abortos espontáneos y mortinatos. Los principales resultados evaluados fueron: neonatos pequeños o grandes para la edad gestacional y el peso del recién nacido. Se analizaron los datos de participantes individuales utilizando modelos de regresión de efectos mixtos ajustados a la edad materna, IMC, origen étnico, tabaquismo, paridad, edad gestacional y sexo del feto. 

Los resultados del metaanálisis mostraron que el hipotiroidismo subclínico está asociado con un menor peso al nacer. Además, se identificó que una mayor concentración de tiroxina libre materna, incluso dentro de los límites normales, se relaciona con un menor peso neonatal y que la hipotiroxinemia aislada se vinculaba con un mayor peso. La asociación de la hormona libre con este desenlace fue más evidente en el segundo y tercer trimestre del embarazo.

En conclusión, el hipotiroidismo subclínico materno en el embarazo se asocia con un mayor riesgo de niños pequeños para la edad gestacional y un menor peso al nacer, mientras que la hipotiroxinemia aislada se relaciona con un menor riesgo del primer resultado y con mayor peso neonatal. Estos hallazgos permiten comprender mejor las complejas relaciones entre la función endocrina de la madre y desenlaces fetales, y deberían dar lugar a una cuidadosa consideración de los posibles riesgos y beneficios del tratamiento con levotiroxina durante el embarazo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S2213-8587(20)30061-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...